Dice presente la 'Plaza de las Comunidades' en SanSe 2013 (galería)
En medio del bombardeo comercial que acaparó todo el Viejo San Juan durante las Fiestas de Calle San Sebastián 2013, las comunidades y organizaciones sin fines de lucro de la capital se abrieron camino y cumplieron el importante rol de darle a bienvenida a toda persona que caminaba por la Plaza Colón, como parte de su travesía hacia el tradicional carnaval anual.
Custodiada por el icónico Teatro Tapia, se erigió un nuevo espacio democrático al que sus gestores identificaron como la Plaza de las Comunidades dentro de la edición 2013 de Las Fiestas.
No era el usual espacio de excesos con orquestas famosas que son contratadas para atraer a miles de personas.
Por el contrario, la Plaza de las Comunidades sobresalía por su apoyo al arte independiente y la presencia de carpas lideradas por organizaciones sin fines de lucro.
'Esta tarima en la Plaza de las Comunidades ha sobresalido por integrar el arte musical con otras actividades tales como talleres de plena y hasta la presencia de estilistas de diferentes comunidades recortando público que ha visitado San Juan este fin de semana', dijo a NotiCel, Tito Román Rivera, quien fue una de las personas a cargo del proyecto comunitario en el área que todo el año se conoce como la Plaza Colón.
De acuerdo a Román, la idea es que el proyecto comunitario siga creciendo y se convierta en un evento permanente para Las Fiestas de la Calle San Sebastián.
Asimismo, el líder comunitario indicó que, a diferencia de otras áreas del Viejo San Juan, la Plaza de las Comunidades sobresalió por haber brindado servicios y vendido artesanías a beneficio de organizaciones sin fines de lucro.
'Este fin de semana hemos trascendido la mera de presentación de artistas en una tarima. A través de la Plaza de las Comunidades, se ha brindado un apoyo valioso a gente talentosa de San Juan que no van a recibir exposición en las tarimas grandes donde tocan las orquestas famosas', añadió Román Rivera, quien ha sobresalido como líder en su comunidad del Residencial Manuel A. Pérez de la capital.
Una de las principales exhibiciones de la Plaza de las Comunidades fue la presentación de 'Los Zapatos de Oro', un esfuerzo de base que buscaba concientizar al país del problema de violencia y sus víctimas.
'Mucha gente se detiene y reflexiona al ver los zapatos de oro. Ese es uno de los propósitos de esta iniciativa. No todo es ver orquestas famosas. Estas fiestas también se pueden utilizar para crear conciencia entre la ciudadanía', acotó Román Rivera.
Entre los artistas que han dado su talento en La Plaza de las Comunidades se encuentran la Orquesta PVC, DJ Velcro, Tito Matos, el grupo G-One, entre otros.
'También hemos sido la única tarima que ha abogado abiertamente por la excarcelación del preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera', puntualizó Román Rivera.