Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Crónica: El exceso de SanSe comenzó en Bayamón

Lo que comenzó como un evento cultural con sede en la famosa Calle San Sebastián, se siguió extendiendo con el pasar de los años hasta acaparar toda el área del Viejo San Juan.

Hoy día, las famosas Fiestas de la Calle San Sebastián han trascendido los confines de la denominada 'área colonial' o 'casco antiguo' de la capital.

El espectáculo de excesos ya no comienza en San Juan. La aventura abre en el casco urbano tradicional de Bayamón, en el inicio de la ruta del Tren Urbano, en dirección de oeste a este.

Sin duda, una nueva región funcional con visos carnavalescos nació desde que el comité organizador de Las Fiestas y el Departamento de Transportación y Obras Públicas decidieron integrar al Tren Urbano como medio de transporte para los y las asistentes del tradicional evento capitalino.

El año 2013 no fue la excepción.

'Mañana por la mañana, llena tu casa de flores, de seguro te visita, la Virgen de los Dolores', cantaba una batucada que se dirigía al famoso carnaval que se comercializó bajo la etiqueta de SanSe 2013.

Tal vez muchas personas pensarían que la aportación musical de esta batucada se concentraba en alguna calle adoquinada o en una de las plazas públicas que sirvieron de sede para las actividades celebradas en el Viejo San Juan.

No obstante, la localización de los alegres músicos no se situó en ninguna coordenada que sobresaliera dentro de los límites políticos de la ciudad de San Juan.

La sonora batucada deleitó a quienes hacían la enorme fila para entrar al área de espera del tren en la Estación Deportivo de Bayamón.

'Ya empezó SanSe puñ3%@', gritó una joven mientras hacía la fila para recargar su boleto de entrada al tren en Bayamón.

'Por su seguridad, favor de alejarse de la línea negra', gritaba un oficial de seguridad a través de los altoparlantes de la estación.

El mensaje de alerta sólo activó aún más a las huestes que, tras escuchar el anuncio, comenzaron a cantar a son de los panderos de plena.

'Por ahí viene el tren, nos vamos!', gritó un joven mientras sacaba un sorbeto misterioso de su mochila premiada.

La aventura apenas comenzaba. SanSe 2013 ya tomaba forma y ni siquiera se había llegado a Guaynabo City.

El tren comenzaba a llenarse según hacia sus usuales paradas en las diferentes estaciones. Ya no cabía un alma en ninguno de los vagones.

'No caben, no caben, no caben', gritaba la multitud para tratar de evitar que entrara la gente que aguardaba por el tren en la estación de Río Piedras.

'Saquen a esa gente. Y fuera! Y fuera!', exclamaban los usuarios del medio de transporte, como si se tratara de una gran movilización social de las que en ocasiones florecen en la Río Piedras combativa.

Los silbatos sonaban en todo su apogeo, los panderos repicaban y los tímidos intentos de baile tenían que cancelarse por la cercanía de los cuerpos que se encontraban a sólo milímetros de iniciar una coreografía al estilo del perreo intenso o la lambada en español de Wilkins.

Ya no cabía un alma en el tren!

A partir de la Estación Domenech, el chofer tuvo que anunciar que el tren no admitiría más gente. No obstante, los usuarios hicieron caso omiso al mandato y continuaron entrando.

'No caben, no caben, no caben', proclamaban las hormiguitas en todos los vagones.

La travesía continuó y finalmente se llegó a la Estación de Sagrado Corazón, área donde las personas tomarían la guagua que los llevaría hasta Puerta de Tierra, San Juan.

'Están listos para SanSe?', preguntó un chofer de la Autoridad Metropolitana de Autobuses.

'Chacho, si ya la fiesta empezó en Bayamón', respondió un usuario del transporte público.

Así lucía la fila de transporte el domingo en la noche al cierre de las Fiestas de la Calle San Sebastián. (Nayda Bobonis/Para NotiCel)
Foto: