24-0 propone conciencia anticrimen
24- 0 surge como una pedagógica social donde se pretende por un lapso de 24 horas poner en la conciencia pública, en los medios y en la conciencia ciudadana la reflexión sobre la responsabilidad civil en la construcción de comunidades más seguras.
El 2 de Octubre fue declarado en el 2007 como el día mundial de la no violencia, por la ONU (Organización de Naciones Unidas), en conmemoración del natalicio de
Mahatma Gandhi, quien condujera a la independencia a la India convirtiéndose en inspiración de movimientos por los derechos y libertades civiles en todo el mundo .
Luego de realizarse por primera vez en Colombia, 24-0 logro un disminución considerable en la violencia del país, los datos de la Policía Nacional de Colombia lo
ratifican: durante el 2011, 3 municipios registraron entre 7 y 21 días sin homicidios, 29
entre 170 y 298, 757 hasta 364 días y 333 municipios registraron todo el año, 365 días, 0 homicidios
'El arte es tal vez la herramienta más poderosa para cambiar y transformar las posturas
y percepciones de los seres humanos; También sus emociones y la manera de elaborar sus sentimientos.' Declara el músico colombiano César López, creador de 24-0.
López es un músico Colombiano, que durante su trayectoria artística decide asumir la misión de construir y recrear un nuevo sonido que marca la tendencia musical del siglo
XXI con la creación de la escopetarra (fusil ak47 convertido en guitarra).
El músico colombiano es creador de una red de proyectos artísticos que, abarcan originales formas de expresión, explorando un profundo sentido pedagógico y humano
involucrando así en su propósito y temática un profundo compromiso social con el mundo, como 'Mensajero de la no violencia de las naciones unidas'.
Este 2 de Octubre, 24–0 une a 5 naciones diferentes, donde por primera vez serealizan actos simultáneos por el respeto por la vida y educación de comunidades más seguros, durante 24 horas los países estarán conectados proclamando la no violencia
por medio del arte.