El Parking de todos (Fotogalería)
En el espacio que ocupa un carro se puede tomar una siesta con amigos, jugar golf, plantar un huerto y hasta bailar un poco de 'break dancing'. Esas son algunas de las propuestas del evento Park (ing) Day Puerto Rico, en el que estudiantes de diseño industrial, arte y arquitectura, trasforman durante el día de hoy varios parquímetros en la Avenida Ashford para diversificar el uso de los espacios urbanos.
'Pompiaera' se titulaba uno de los proyectos realizados por los estudiantes de diseño industrial de la Escuela de Artes Plásticas, quienes idearon un pequeño oasis para transeúntes y ciclistas, utilizando una pompa de aire para atomizar agua.
(Fotos/Josian Bruno/NotiCel)
'En vez de ser el espacio que ocupa un carro, los que pasen pueden refrescarse, tirar un chiste y seguirlo', explicaba Rolando Carrasquillo, uno de los siete estudiantes que participó en la invención.
Más adelante en la calle, el parquímetro era ocupado por un mini golfito, adornado por algunas plantas idóneas para la creación de techos verdes. Su creador, el arquitecto Edmundo Colón Izquierdo, señaló que su obra busca abarcar 'componentes pasivos, activos y didácticos' que debe ofrecer el espacio público.
'Mi Nissan Rouge mide 89 pies y este cuadro donde te puedes sentar, jugar un golfito y aprender algo, mide lo mismo', comentó el también colaborador en la creación del techo verde en la Oficina de Conservación del Cuartel Ballajá.
Justo al lado del golfito, las profesoras Yazmin Crespo y Omayra Rivera, forjadoras del taller 'Creando Sin Encargo', dijeron querer vestir la calle de texto, con libros y revistas que los caminantes llevaban y donaban.
Ángel González llegó en su bici para donar un libro y de una vez opinó que el movimiento 'crea nodos de actividad en zonas dentro del espacio urbano, en donde se da la oportunidad para el intercambio cultural'.
La arquitecta paisajista, Olga Angueira, comentó que la idea del evento surgió inicialmente en San Francisco en el 2005 por un grupo de inovadores llamado Rebar y desde entonces se celebra alrededor del mundo durante los 3ros viernes del mes de septiembre.
'Cada vez son menos los espacios públicos que tenemos para socializar...todo el mundo tiene miedo. Esta es una manera de cambiar la rutina y de abrir las posibilidades que ofrece el espacio que ocuparía un carro'.
Del movimiento también tomó parte un grupo de estudiantes de la escuela superior Ramón José Dávila, en Coamo, a los que su maestra de matemáticas, Gisselle Hernández, los invitó a aportar sus conceptos.
Los jóvenes le echaban monedas a los parquímetros y mientras, pasaban la tarde haciendo piruetas en una pista de baile, jugando Twister ecológico e instruyendo a todo el que se acercaba sobre la agricultura y la creación de semilleros.
El evento es coordinado por 4toaño consecutivo por la Asociación de Estudiantes De Arquitectura Paisajista de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.