Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Junta Fiscal

Por la libre la madeja de intereses alrededor de PROMESA (análisis)

Durante los próximos años, Puerto Rico no solamente estará 'asediado' por la Junta de Control Fiscal que trae la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en ingles), así como por los 'fondos buitre' y acreedores de todo tipo que buscan el repago de sus inversiones, sino que tambien lo estará por los influyentes y cabilderos que ya se alinean para la madeja de negociaciones y transacciones que se generarán bajo el nuevo regimen gubernamental.

Todo este enjambre de intercambio de intereses ocurrirá sin que los ciudadanos tengan mecanismos efectivos para monitorearlos o fiscalizarlos ya que no existe ninguna ley que obligue a divulgar los esfuerzos de cabildeo que se realizan en las agencias del Ejecutivo.

La ausencia de reglamentación es particularmente crítica porque la Junta de Control Fiscal se crea como una agencia del Gobierno de Puerto Rico por lo que, de haber existido leyes sobre el cabildeo, le aplicarían hasta que la misma Junta impugnara la legislación y, en el caso de las demás agencias, la legislación le hubiera aplicado de plano.

PROMESA incluye algunas obligaciones de divulgación para la Junta, pero no cubren todos los aspectos de su operación. Por ejemplo, sus reglamentos y protocolos o procesos serán públicos, pero nada se dice de las minutas de sus reuniones y, de hecho, se le permite reunirse en sesiones ejecutivas en las que no estará presente el Gobernador de Puerto Rico.

Además, todos los regalos o donativos recibidos por la Junta, así como la identidad de los que los dan, deben ser divulgados dentro de 30 días del recibo de los mismos y los miembros de la Junta y su personal tendrán que cumplir con las leyes éticas de divulgación de finanzas del gobierno federal. Pero, por otro lado, no será público un informe que el Gobernador tiene que entregar a la Junta desglosando todos los acuerdos contributivos que ha suscrito el Gobierno de Puerto Rico.

En este cuatrienio, hubo tres esfuerzos legislativos separados que hubieran atendido el tema del cabildeo ante las agencias ejecutivas y el acceso a la información, pero no pasaron el crisol de las dos cámaras para poder llegar a convertirse en ley.

Los proyectos de la Cámara 120, de Carlos 'Johnny' Méndez, y 2944, de Méndez y de José 'Conny' Varela, hubieran obligado a crear registros de cabilderos en las tres ramas de gobierno. Y el Proyecto del Senado 1220, de Ángel Rosa, Ramón Ruiz y Rossana López, hubiera prohibido 'la contratación conflictiva entre cabilderos y el Gobierno' y 'la puerta giratoria entre la función legislativa y el cabildeo'. Además, el 2944 proponía formalizar y uniformar los procesos de acceso a la información en todas las ramas, incluyendo la Junta de Control Fiscal tal y como fue creada.

La actividad de cabildeo e influencia alrededor de la Junta y PROMESA no es una especulación. Tan sólo en agosto ya hay dos actividades programadas para que el sector privado y el gubernamental comiencen a hacer 'network' o a hacer conexiones con jugadores influyentes en el proceso que vivirá la Isla durante los próximos años.

El 2 de agosto la Coalición del Sector Privado, que ya había cabildeado en el Congreso para PROMESA, tiene un foro cuyo atractivo principal es poder almorzar, a razón de $1,000 la taquilla, con el excongresista, y cabildero, Jerry Weller y Bill Cooper, un miembro del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal a quien se presenta como 'uno de los autores de PROMESA'.

Weller, quien renunció a su carrera política en medio de escándalos y tras ser designado por un grupo fiscalizador como uno de los congresistas más corruptos, fue cabildero de la Administración Fortuño con el bufete DLA Piper. Ese bufete anunció el 18 de julio pasado que abrió una oficina en San Juan expresamente para atender el negocio que se abre con la operación de la Junta en la Isla, la reestructuración de la deuda y la atracción de inversionistas. A cargo de la oficina estarán los abogados Nikos Buxeda, Miriam de Lourdes Figueroa, José A. Sosa Lloréns y Manuel López Zambrana.

Estas incursiones en el cabildeo alrededor de PROMESA y la deuda se añaden a las que ya habían establecido algunos grupos de bonistas, a través de grupos como DCI Group, 60 Plus Association y Bonistas del Patio, así como los esfuerzos del propio gobierno con las contrataciones de, entre otros, SDA Knickerbocker y Cleary Gottlieb Steen <><><><><><><><><>& Hamilton./p

p

Además del foro de la Coalición, el próximo 31 de agosto, la Cámara de Comercio, Birling Capital, Select Global Advisory Group y El Nuevo Día auspician la denominada a href='https://camarapr.wildapricot.org/event-2284520'Primera Conferencia sobre PROMESA,/a cuyo atractivo principal, según su programa preliminar, es un panel con prácticamente todo el grupo de congresistas que integra el Task Force congresional que, según PROMESA, debe producir un informe con recomendaciones sobre cómo desarollar la economía de la Isla. El secretario del Tesoro, Jack Lew, y los candidatos a la gobernación de Puerto Rico también tendrían intervención. Analistas de bonos, aseguradoras que han demandado al Gobierno por el impago, abogados y el encargado de desarrollo económico en la Cámara, el exrepresentante Ferdinand Pérez, también están en el programa preliminar./p

p

em*Nota editorial: El autor está registrado en la Legislatura como cabildero para temas de transparencia y acceso a la información./em/p

El representante Carlos 'Johnny' Méndez. (Josian Bruno Gómez / NotiCel)
Foto: