Menos de 100 embarcaciones por remover de las costas
Ya quedan menos de 100 de las 377 embarcaciones identificadas que quedaron hundidas o varadas en las costas de Puerto Rico tras el paso del huracán María.
De hecho, este pasado fin de semana, los equipos de respuesta bajo la Función de Apoyo de Emergencia-10 (ESF-10 por sus siglas en Iingles), alcanzaron un hito en su misión de protección ambiental luego de trabajar en Isleta Marina de Fajardo, la marina de Jobos en Salinas y la isla de Culebra.
'Gracias a la sociedad que compartimos con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, la Agencia de Protección Ambiental federal, el Cuerpo de Ingenieros de los Estado Unidos, la Administración Nacional Atmosferica y Oceánica, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos y los equipos locales de salvamento estamos realizando un gran avance para poder completar la misión con exito', dijo la comandante Kelly Thorkilson, comandante del Incidente de la Guardia Costera en declaraciones escritas.
Los esfuerzos para localizar a dueños de embarcaciones afectadas continúan, incluyendo esfuerzos de alcance en persona en Vieques y Culebra.
Los equipos de respuesta de ESF-10 han completado los siguientes trabajos en su esfuerzo por reducir el impacto ambiental a los recursos naturales de Puerto Rico:
Evaluación de 377 embarcaciones
Remoción de 284 embarcaciones
Contactado a 299 dueños de embarcaciones
Mitigado 36 incidentes de contaminación
Remoción de 16,330 galones de agua aceitosa
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Guardia Costera de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en ingles) junto con la Junta de Calidad Ambiental (JCA) de Puerto Rico y la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosferica (NOAA); y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWL) establecieron el Centro de Mando para ESF-10 en Puerto Rico el 27 de septiembre de 2017.