Temporada de huracanes 2018: Pronostican 14 tormentas
Despues de un tiempo record sin que huracanes mayores tocaran tierra en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, el 2017 recordó a todos el poder y destrucción de estos fenómenos atmosfericos.
La 'sequía' de huracanes duró más de una decada pero el año pasado terminó con tres huracanes mayores dejando devastación en ciudadades de Estados Unidos y el Caribe: Harvey, Irma y María. Los tres alcanzaron records históricos situándose entre los más costosos. Tomando en cuenta el impacto del 2017, ¿que trae la temporada de huracanes este año?
La Universidad del Estado de Colorado pronostica una temporada, que dura desde junio a noviembre, con 14 tormentas. Siete pueden convertirse en huracanes, entre los cuales tres pueden ser de categoría 3 o más. De estos, la Universidad considera que existe un 63 % de probabilidad de que toquen tierra.
El año pasado se desarrollaron 17 tormentas, 10 se convirtieron en huracanes y seis fueron de categoría mayor.
Según explicó el investigador científico de la Universidad del Estado de Colorado, Dr. Phil Klotzbach, 'La pasada temporada tuvo temperaturas casi record en la superficie de las aguas del oceano Atlántico', lo cual contribuyó a estos fenómenos.
Respecto a los fenómenos El Niño o La Niña, pronostican que el primero se moverá hacia el sur del oceano Pacífico aumentando la temperatura de las aguas así como los vientos que cruzan hacia el Atlántico tropical, creando condiciones hostiles para el desarrollo de huracanes. Mientras, la segunda pasará a una etapa neutral enfriando las aguas y favoreciendo las condiciones para que se desarrollen tormentas.
Klotzbach advirtió entones que si El Niño se desarrolla les cambiaría el pronóstico divulgado hoy.
Cabe destacar que los pronósticos de la Universidad del Estado de Colorado solo requieren que un huracán toque tierra para catalogar una temporada como activa. Para mayo 31 divulgarán su actualización de este pronóstico. Además, la Administración Atmosferica y Oceánica Nacional (NOAA) emitirá su pronóstico en mayo.