Ideal PR para lanzamiento de teléfono modular (vídeo)
La empresa Google eligió a Puerto Rico para la prueba de mercado de su nuevo celular modular, a traves del Proyecto Ara, por la naturaleza de su sistema de gobierno, así como por el mercado competitivo existente que es regulado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
Así lo explicó el Presidente y Principal Oficial Ejecutivo de Claro en PR, Enrique Ortiz Montellano, compañía que estará a cargo del proceso de probar el equipo en la red celular y meterlo en las tiendas. 'Google buscó proveedores a nivel mundial, pero cuando llegaron a nuestra oficina en México nos plantearon la posibilidad de colaborar desde Puerto Rico', destacó el empresario.
Dijo además que 'esta alianza es un voto de confianza para nuestra empresa de tecnología dejando ver la calidad y el compromiso que podemos mostrarle a su prueba. Para nosotros es un honor presentarles a nuestros clientes este dispositivo y todos los beneficios que comprende'.
Explicó que las negociaciones no son monetarias sino más bien a base de intercambio. 'Nosotros vamos a ayudarlos a probar el equipo porque se trata de una colaboración más que un avance económico', sostuvo.
Actualmente la relación entre ambos bandos comprende el intercambio de información y las tareas preliminares conforme vayan sacando el producto que se espera este en el mercado a mediados del 2015. 'El celular forma parte del Proyecto Ara, pero no sabemos si ese va a ser el nombre del dispositivo celular', agregó.
Según la página cibernética Tecnetico.com 'el Project Ara busca el que exista un teléfono celular que consista de módulos que puedan ser intercambiables y/o reemplazados con versiones mejoradas. Un ejemplo de esto es la cámara de 13 megapixeles de un móvil. Una vez fabricado y lanzado al mercado, su cámara seguirá siendo de 13 megapixeles, y con la excepción de mejoras a la programación o software que le controla, es imposible reemplazar dicha cámara'.
Proponen además que ' todas las partes que componen un celular sean modulares, permitiendo que, siguiendo el ejemplo anterior, en un celular fabricado bajo el concepto de Project Ara el usuario pueda reemplazar, de forma fácil y en algunos casos sin tener que apagarlo, la cámara que trajo de fábrica por un módulo de cámara mejorada con, por ejemplo, 20 megapixeles'.
El sitio web se entrevistó además con Paul Eremenko, director del Proyecto Ara para Google, y éste estableció que 'Puerto Rico representa un lugar ideal para esto debido a la gran cantidad de empresas de comunicación celular, la alta incidencia en el uso de smartphones, los altos niveles de consumo de datos (acceso a internet) así como su limitación geográfica y poblacional'.