La tecnología al rescate de Santurce
Un grupo de empresarios locales busca sacar de la decadencia al distrito de Santurce, que hace cuatro decadas era el corazón comercial de San Juan, y reconvertirlo en un polo empresarial de compañías tecnológicas de referencia para Puerto Rico.
La idea es un ambicioso proyecto que pretende transformar radicalmente el principal eje de la capital puertorriqueña aprovechando que Santurce es la única área de San Juan propiamente urbana y que, según los promotores de la iniciativa, reúne todo lo que necesita un distrito tecnológico.
La abanderada del proyecto es Karen Larson, presidenta del llamado Corredor Digital de Santurce, que señaló en entrevista con Efe que ese distrito está llamado a ser un nuevo un polo empresarial de compañías tecnológicas de referencia internacional.
'Santurce cuenta con todo: infraestructuras, edificios y toda una oferta de ocio para atraer empresas y personas', indicó la vicepresidenta también de Critical Hub Networks, que lleva a cabo un plan con ayuda de fondos federales para el desarrollo de banda ancha.
Larson cree que la economía de Puerto Rico puede mejorar si se consigue elevar la penetración de internet del actual 40 % y hacer que el acceso a través de banda ancha sea más barato, para lo cual, dijo, 'necesitamos ayuda'.
Ese proceso de mejora por el que apuesta el Corredor Digital de Santurce solo puede nacer, insiste, desde el emblemático barrio de la capital, 'algo olvidado', reconoce, pero con 'todas las posibilidades para convertirse en la plataforma de un Puerto Rico con una banda ancha más extendida'.
'Hay una correlación entre mayor expansión de la banda ancha y crecimiento del Producto Interior Bruto', recalca la directiva desde sus oficinas del histórico edificio de El Telégrafo de Santurce, la antigua sede de la Autoridad de Comunicaciones de Puerto Rico.
El Corredor Digital de Santurce, cuenta, pretende transforma el distrito en un modelo sustentable de desarrollo económico urbano basado en tecnología digital que aspira a ser ejemplo en todo el mundo.
Santurce pasaría así a ser una incubadora empresarial con un foco de atracción para empresas, para lo que se necesita instalar fibra óptica en un corredor que se quiere que abarque desde la Universidad del Sagrado Corazón hasta el área residencial de Miramar.
Para atraer empresas es necesario promover el distrito como centro de innovación tecnológica.
'Una de la prioridades para la extensión de la fibra óptica pasa por el uso de la red de tuberías de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados', dijo Larson, en referencia a una iniciativa que está previsto que el Ejecutivo anuncie oficialmente el miércoles en la segunda edición del Tech Summit, que se celebrará en el Centro de Convenciones de San Juan.
Según adelantó recientemente el Gobierno, el proyecto Gigabite Community, valorado en 17 millones de dólares, se quiere empezar en julio y consiste en utilizar la red de tuberías para extender una red de fibra óptica al estilo de lo que hizo Google en la ciudad de Kansas City.
Larson explicó que aprovechar la red de tuberías evitará la apertura de zanjas en las calles que han sufrido otras muchas ciudades del mundo para instalar sus redes de fibra óptica, algo que además resulta mucho más lento y oneroso.
Según la directiva una vez que las empresas cuenten con la posibilidad de conectarse por fibra óptica les será mucho más atractivo instalarse en el área, algo vital para el objetivo de convertir a Santurce en eje económico de Puerto Rico.
Los objetivos de la organización pasan además por la instalación de carteles por todo el distrito que publiciten la iniciativa, una mejora del alumbrado, más seguridad en el área y un transporte público con garantías.
El fin último es unir ese polo de desarrollo económico ligado a la tecnología a un área urbana en la que se pueda conjugar trabajo, vida y diversión.
Una de la empresas tecnológicas ya instaladas en Santurce es Fusionworks, cuyo director, Jorge Mejía, resalta la posición única de Santurce para que se pueda hacer realidad el proyecto gracias a su oferta de museos, centros educativos y ocio.
'Hay ya veinte compañías de tecnología en Santurce, lo que facilita el desarrollo del área', apuntó Mejía en una entrevista con Efe, en la que explicó que el proyecto gira en torno a la idea de recuperar el que fuera barrio de referencia de la capital.
Para el videoreportaje de esta historia, pulse aquí.