Ciudadanos denuncian antenas en infracción
Residentes de diferentes comunidades alrededor de toda la isla se dieron cita el miercoles en las vistas públicas del Proyecto del Senado 649 y el Proyecto de la Cámara 1018 para redefinir la distancia mínima para la instalación de antenas de telecomunicaciones.
Julie Bonet, residente del Barrio Atalaya en Aguada, explicó que solo en su barrio ya hay unas 26 antenas instaladas. 'Sí, son 26, las torres sembradas en los verdes terrenos de mi barrio, cada una de ellas con decenas de antenas de emisoras de radiación, enfermedad y muerte'.
La aguadeña dijo que la Compañía Global Tower Partners, consiguió el permiso en menos de dos semanas sin consultar con los residentes del lugar, 'la Compañía proponente aseguró a la Oficina de Gerencia y Permisos que había notificado a cerca de 40 personas de su Solicitud de Permiso, vía correo certificado, falso!. Nos dimos a la tarea de comunicarnos con las personas de la lista, nadie más fue notificado' señaló la ciudadana, al asegurar que en los últimos 4 años han surgido 519 casos de cáncer en el Barrio Atalaya debido a la radiación que emiten las antenas'.
Por su parte Ivette Olan de la comunidad Quebrada del Agua en Ponce, realizó varias recomendaciones para la enmienda a la Ley sobre la Construcción, Instalación y Ubicación de torres de Telecomunicaciones de Puerto Rico, 'prohibir terminantemente construcción de estas torres en donde existan cuidos de envejecientes, escuelas, hospitales o salas de cuidado'.
Wilson Rivera, portavoz de la Coalición de la Comunidades en contra de la Proliferación de Antenas en Puerto Rico, explicó que 'entendemos que se deben tomar medidas de precaución, 500 metros desde la colindancia hacia la estructura de la torre'.
El Director Ejecutivo de la OGPe Alberto Lastra, dijo 'Qué sería bueno?, que cuando empiece esa construcción yo tener personal que fiscalice y confirme que la distancia establecida por el Ley es la correcta, actualmente el Director de la OGPe está obligado a otorgar el permiso (para la construcción e instalación de la torre) por la Ley'.
Por otro lado AT<><><><><><><><><>&T, no respaldó las medidas por entender que se arriesgan los beneficios que la Industria de las Comunicaciones le brinda a Puerto Rico. Mientras la Puerto Rico Telephone Company, Inc, se opuso a las enmiendas propuestas asegurando que atentan contra el espíritu de la propia Ley 89- 2000, 'Puerto Rico necesita una infraestructura de telecomunicaciones amplia y robusta para su desarrollo socio- económico, especialmente en las zonas rurales remotas y urbanas de alta densidad que por las condiciones geográficas de la Isla requiere la ubicación estratégica de torres y antenas a través de todo el territorio'./p
p
El presidente de la Comisión de Banca, Seguros y Telecomunicaciones, Ramon Luis Nieves, por su parte, adelantó que 'Aquí podemos legislar o reglamentar lo que sea pero no podemos exceder los parámetros de tiempo de los procesos de colocación de antenas'./p
p
Por su parte el portavoz del Partido Nuevo Progresista, Larry Seilhamer, sugirió que se establezca una reglamentación mucho más efectiva que faculte a los municipios para permitir la participación de las comunidades en el proceso, 'el problema mayor es la falta de conocimiento de la ciudadanía que se enteran de esto después de otorgado el permiso, a mí me parece que esto debe ser una facultad de los municipios que no tienen participación alguna'./p
p
Mientras, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño María de Lourdes Santiago, indicó que la condición política de Puerto Rico no permite una legislación que le haga justicia a los residentes de la Isla versus las leyes federales, 'aunque logremos algunas enmiendas al estatuto local, nuestra condición política nos impide fijar criterios basados en los daños a la salud provocados por las emisiones, pues la ley federal ocupa el campo'./p
p
Mientras las Compañías dedicadas a las construcción e instalación de torres de Telecomunicaciones QMC Telecom, Inc. y Advanced Wireless Communications, Inc se opusieron al Proyecto del Senado 649 propuesto por el presidente del Senado Eduardo A. Bhatia por entender que se afectaría el desarrollo de nuevas torres en abierta violación a la Ley Federal de Comunicaciones./p