Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Hack

San Juan punto de encuentro de la arqueología mundial

Arqueólogos de diferentes partes del mundo asistirán al vigesimo quinto congreso de la Asociación Internacional de Arqueología del Caribe (IACA, siglas en ingles) que se llevará a cabo en Puerto Rico del 15 al 20 de julio en el teatro Alejandro Tapia y Rivera en el Viejo San Juan, donde se presentarán ponencias sobre los más recientes descubrimientos y logros de la arqueología regional.

Los resultados de tales descubrimientos pueden cambiar la perspectiva de la antigua historia caribeña, producto de las nuevas aplicaciones científicas y tecnológicas.

El Congreso es auspiciado por la Maestría en Arqueología del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC), el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el Consejo de Arqueología Terrestre, el Municipio de San Juan, la Universidad de Puerto Rico, la Fundación Cultural Educativa y la Universidad del Turabo.

Se invita a la comunidad arqueológica, a los historiadores, artistas, miembros de centros y grupos culturales y al público en general a participar de una serie de charlas y conferencias relacionadas a los nuevos enfoques arqueológicos para el Caribe; gestión de recursos culturales y arqueología pública; la edad pre-cerámica; la edad cerámica; arte y simbolismo; arqueología histórica; antropología física; esferas de interacción; migración y adaptación; estudiospaleoambientales; arqueologíasubacuática; arte rupestre, entre otros.

Al encuentro acudirán los arqueólogos e investigadores de las Antillas y de la cuenca del Caribe. También asistirán investigadores de Estados Unidos y de Europa, quienes excavan en yacimientos antillanos.

Este año, el Congreso se le dedicará al reconocido arqueólogo dominicano, doctor Luis A. Chanlatte Baik, radicado en Puerto Rico desde el 1965.

En su natal República Dominicana, ocupó por 20 años (1945 al 1965) puestos de investigación en el Museo Nacional de la República Dominicana y en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Desde 1975, es director de investigaciones del Centro de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras. Su aportación principal a la historia antigua del Caribe ha sido el hallazgo de lo que se considera como una nueva cultura indígena llamada Huecoide en la isla de Vieques y la presentación de un nuevo Esquema Cultural para explicar la prehistoria de las Antillas y en particular la de Puerto Rico.

La IACA organizó su primer congreso en julio de 1961 en Fort de France, Martinica.En sus inicios la Asociación se conoció bajo el nombre de Congreso Internacional para el estudio de las Culturas precolombinas de la Antillas Menores, pero se cambio el nombre por la necesidad de incluir la arqueología de las Antillas Mayores y el Caribe continental.

Figurita de barro color rojo, perteneciente a la cultura Ostionoide. (Suministrada)
Foto: