Nuevo proyecto para encarcerlar a acosadores por Internet
Ante la falta de herramientas a nivel estatal y federal para radicar cargos por ciberacoso, un nuevo anteproyecto de ley busca considerar como delito grave, de hasta 3 a 12 años de reclusión, todo patrón de acoso que sea dirigido a alguien con el n de hostigarle repetidamente mediante los medios electrónicos.
sin la legislación apropiada no se podría procesar cargos de ciberacoso contra personas como las que crearon la página de Gossip Girls en las redes sociales. Pero más allá de este caso, que desconcertó a la ciudadanía, en los Estados Unidos, el acoso y ciberacoso ha terminado con las vidas de algunos adolescentes, que desconsolados ante el hostigamiento diario que reciben, terminan por suicidarse.
Como ya NotiCel había indicado hace un mes,
'Como parte de la investigación que hicimos del acoso cibernético en las escuelas, detectamos que no había nada que protegiera los casos de cyber bullying en Puerto Rico, ni Estados Unidos y entendimos que no podíamos quedarnos en la queja o crítica... Nuestra meta con la creación del programa fue entretener , pero de alguna manera contribuir', explicó Sandra Rodríguez Cotto , la productora investigativa de Lo Sé Todo.
El programa deWapaTV tuvo la iniciativa de crear el proyecto, tras las investigaciones que arrojaron luz sobre la página de Internet que estaba siendo utilizada para acosar a varios estudiantes de escuelas privadas en Puerto Rico. Ya la propuesta fue presentada ante el Presidente del Senado, Eduardo Bhatia, quien se comprometió verbalmente a celebrar vistas públicas sobre la medida tras un proceso de evaluación.
El anteproyecto de ley, redactado por la licenciada Julizzette Colón-Bilbraut de Monitor SN , establece que toda persona que se dedique a hostigar repetidamente a alguien por medios electrónicos, con el propósito de difamar, intimidar, amenazar o perseguir a la víctima o a miembros de su familia, incurrirá en delito grave con pena de reclusión por un término jo de tres años.
'Lo importante aquí es que se tomó cuidado paracriminalizarla intención y no la expresión', indicó Colón-Bilbraut.
El término de reclusión aumenta a 8 años, en caso de que el acosador destruya los registros de su acoso o tome alguna otra medida para evitar ser identificado.
Mas interesante aún es que la medida impacta la l ey de violencia doméstica y la carta de derechos de personas de edad avanzada. L a intención detrás de esto es que 'e l acoso cibernético no se da solamente entre adolescentes y estudiantes', sino que la tecnología llega a casa de todo el mundo , señaló Colón-Bilbraut.
La licenciada tuvo un caso de una mujer profesional que terminó su relación con un compañero de trabajo, y éste utilizó las redes sociales, no contempladas dentro de la ley de violencia doméstica, para hacerle daño.
'Se puso a difamarla por redes sociales y a crear un perfil falso de ella para que las personas se creyeran que era ella con el único fin de hacerle daño. Cuando ella no tuvo otra opción que reunirse con él, la secuestró. Aunque ella pudo escapar, dejó sus pertenencias en el carro, y él robó su identidad y se metió en su cuenta de blackboard a insultar a todos sus profesores de maestría. Eso es acoso cibernético. Es violencia y no está contemplado en la ley', contó a NotiCel.
La ley además contempla que la r esponsabilidad recaiga en los padres pararesponder ante perjuicios que causen sus hijos a otras personas. También o rdena adisestramientos anuales a estudiantes de cuarto grado a cuarto año, adiestramientos a empleados del gobierno (una vez cada dos años), y s e le ordena a todo proveedor de servicios o acceso a la Internet y redes sociales a preservar sus registros una vez la víctima le notifique que está siendo acosada cibernéticamente .
Anteriormente, se habían presentado algunas proyectos de ley relacionado al tema, entre ellos el del entonces presidente del senado,Thomas Rivera Schatz y la lider cameral, Jennifer González.
Proyecto_de_Ley_Cyberbullying_Final_JCB.pdf_2251