Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Ya está decidido: Jenniffer González buscará la reelección en el 2028

En entrevista con NotiCel, a solo meses de haber llegado al poder, la gobernadora no titubeó al preguntársele si buscaría un segundo mandato y aseguró que para ello tiene como manual el cumplimiento de sus promesas de campaña.

La gobernadora Jenniffer González Colón.
Foto: Edgardo Medina

A horas de que se cumplan los primeros 100 días del mandato de la gobernadora Jenniffer González Colón, la mandataria aseguró que ya ha cumplido buena parte de sus promesas en aspectos medulares activando una estrategia de “hostigamiento agresivo” a los jefes de agencia para lograr las cosas y respondió con un inmediato “sí” cuando se le preguntó si su aspiración es de 8 años en La Fortaleza.

“Sí, correcto”, y sin permitir terminar la próxima pregunta natural agregó: “Jenniffer con cualquiera. Yo voy a competir conmigo misma. Yo voy a cumplir con todos mis compromisos con el pueblo de Puerto Rico. Ese es el manual”, dijo.

Aseguró que contrario a otros gobernantes que “se acostumbran a apagar fuego”, ella mantiene como una biblia su plataforma de gobierno y da seguimiento personal al cumplimiento de ella.

“Estoy dando seguimiento personalmente a las métricas, diario, cojo el teléfono, llamo, requiero informes, reúno los concilios. Uno tiene que tomar acción de forma inmediata. Yo llamo directamente a la Junta de Supervisión Fiscal, no necesito cartitas; llamo a los bancos, ¿por qué no están prestando? Somos bien agresivos y aquí todo el mundo tiene métricas”, aseguró.

González Colón reclamó avances en la agilidad para dar servicios en el gobierno, la otorgación de más de 300 títulos de propiedad, la otorgación de casi 5,800 permisos en espera de aprobación, haber puesto a correr el dinero federal logrado cuando era comisionada residente y haber identificado las prioridades de cada renglón como en la educación, la seguridad y el desarrollo económico.

En el área de energía, su caballo de batalla desde que decidió retar en primarias al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia aseguró que cumplirá la promesa de finalizar el contrato de LUMA y que para ello está primero tomando todos los pasos para activar y reactivar todas las posibles fuentes de energía que garanticen la generación. En otras palabras, hay que prender todas las luces para poder apagar a LUMA. “De lo contrario no tenemos más generación. Hay 21 unidades generatrices fuera de servicio. Necesitamos seguridad de generación. Estamos bien finitos de generación”, expresó.

Sobre la controversia generada por no haber descartado el aumento en la luz para el pago de las pensiones de los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, aseguró que buscará todas las formas de que esa no sea la salida pero fue cuidadosa en descartarlo del todo.

“Yo no creo en utilizar la factura para que la gente pague los platos rotos. Se hace mes a mes el pago de los $25 millones y hay que buscar una solución final. Tenemos que buscar la forma permanente de pago”, dijo. Para eso se reunió hace unos días con la JSF y llegaron a un acuerdo de un mes, mientras se realizan otras reuniones en búsqueda de alternativas. “Hasta que esas reuniones no se den no voy a crear una expectativa de aumento en la factura que no voy a respaldar”, expresó.

En términos de la seguridad, reclamó una reducción en los delitos de todo tipo, a pesar de la impresión de violencia y de impunidad que muchos discuten. “Yo creo que hay más visibilidad. Las estrategias están funcionando”, dijo, y aseguró que habrá cambios y se evaluarán las guías de sentencia para asegurarse de que el estado pueda llevar casos hasta el final del camino, irrespectivo de que la víctima no esté interesada. “Habrá cambios. Es algo que debemos evaluar”, indicó.

Janet Parra y Verónica Ferraiuoli

Las controversias de la administración González Colón, además de los proyectos presentados que beneficiarían a sus suegros y a otros en La Parguera, se han centrado mayormente en los nombramientos. Primero, el secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles, luego las denuncias contra el secretario de Salud, Víctor Ramos, ambos atendidos en una Comisión Total del Senado que, por el resultado de su confirmación, parecieron rehabilitarlos ante los ojos de los senadores.

Pero quedan dos: el de la secretaria de Justicia, Janet Parra, y más recientemente, el de la secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli. Por ambas, puso las manos en el fuego.

En el caso de Parra, a quien le persigue una sentencia de conflicto de interés al defender un acusado investigado por la División de Crimen Organizado del Departamento de Justicia, estuvo de acuerdo en que lo correcto era despejar todas las dudas. Y para ella, están aclaradas. “No encuentro mejor persona que pueda hacer ese trabajo. Este fue uno de los nombramientos que más verificamos”, sostuvo, y confió en que el Senado le dé el visto bueno.

Mientras, en el caso de Ferraiuoli, quien recientemente reveló que no había presentado planillas por dos años consecutivos, la defendió. “Cuando uno es funcionario federal generalmente uno llena solamente la planilla federal y no necesariamente la estatal. Su CPA en ese momento determinó que no la tenía que llenar. Para efectos de él, ya ella había cumplido con la obligación contributiva. De hecho, a mí me pasó que mi primera recomendación era que llenara solo la federal. En el caso mío se habló”, dijo. No obstante, la entonces comisionada residente radicó ambas, la estatal y la federal.

Gobernadora, pero ¿esto entonces es un pase de paloma? “No es ningún pase de paloma. Ella cumplió con su responsabilidad contributiva con penalidades y recargos. Ella cumplió”, insistió.

La licenciada Ferraiuoli mantiene, al igual que su esposo, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, una estrecha relación de años con la gobernadora. Ferraiuoli ha sido citada a una Comisión Total por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para el próximo 21 de abril, junto a otros funcionarios de gobierno, del Departamento de Hacienda, Oficina de Etica Gubernamental, Oficina del Inspector General, entre otros. Este anuncio lo hizo Rivera Schatz en una de sus publicaciones de la red X. La gobernadora dice que no le molestan los escritos del presidente senatorial, muchas veces dirigidos directa o indirectamente a la administración. “No tengo tiempo para eso”, respondió.

La oposición del PPD

González Colón minimizó la labor de fiscalización del opositor Partido Popular Democrático.

“A los 5 días ya me estaban juzgando por los 100. A los 5, a los 10, a los 15 días. Se pierde la seriedad. No les queda”, dijo.

Además de fiscalizada prematuramente, la gobernadora es quizás la mayor fuente de producción de memes en la época reciente. “No me dejo llevar ni por los memes, ni por la crítica, ni por la burla. He sobrepasado todos esos retos enfocándome. Ahí es que me hago más fuerte”, expresó.

Por último, González Colón reiteró que firmará el proyecto de libertad religiosa, presentado por Rivera Schatz, y rechazó que lo haga en pago al sector conservador. “El proyecto establece un marco de derecho. La gente no se debe preocupar. No se le va a negar ningún servicio a nadie”, expresó.

Al momento de la entrevista con NotiCel, la gobernadora regresaba de un evento público y de camino vio a los gemelos, los que describió como “una gasolina” en medio del trabajo y sus responsabilidades, y agradeció por el apoyo a su esposo, José Yovin Vargas, y a su madre, Nydia Colón, quien vive con ellos en La Fortaleza.

Egresada de la Universidad de Puerto Rico. Periodista con 29 años de experiencia en los medios de comunicación. Mamá de Manu, portavoz de la adopción de niños grandes y creadora de #primerizayqué