Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Narcotráfico y corrupción: son igualmente malos para el nuevo Súper de la Policía

En entrevista con NotiCel, el exjefe del FBI en la isla habló de su carrera ascendente, de cuando le decían "Macho Camacho" por su spanglish y de su deseo de que servir en que la Policía revierta la idolatría de muchos jóvenes al bichote y al maleanteo.

Entrevista al comisionado de la Policía de Puerto Rico y exagente a cargo del FBI en la isla, Joseph González, para El Push Estelar
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

A los 6 años de edad un tío le regaló una pistolita y un "badge de sheriff" y cursando la escuela superior, en un carreer day, se apuntó para tomar tres orientaciones: médico, abogado y agente del FBI.

Le tomó 30 minutos de la orientación de agente del FBI para saber que eso quería ser, y puso la mira de inmediato en cómo lograrlo con una disciplina brutal. Le dijeron que lo facilitaba ser abogado o contador. Así que se matriculó en la Universidad de Fordham en New York, estudió Contabilidad, trabajó en la prestigiosa firma Earnst & Young, se hizo CPA y llegó al FBI, reveló en entrevista con El Push de la Mañana, edición estelar.

Suena largo pero fue una estrategia trazada paso a paso para lograr su sueño. La carrera en el FBI comenzó en la academia de Quantico, Virginia. Tres años y medio estuvo trabajando en crímenes de cuello blanco y fraude bancario, pero sus venas pedían más acción. Quería investigar narcotráfico, crímenes violentos y gangas. Mientras era subdirector del FBI en New Jersey pidió ser trasladado como agente de calle a investigar precisamente esos delitos y le dijeron que no, que habían invertido mucho en él para trabajar casos de corrupción. Regresó a su escritorio y en el correo electrónico descubrió una convocatoria para trabajar esos exactos delitos, ¡bingo!, en su patria, Puerto Rico.

Y así llegó a la isla este hijo de Bayamón y San Germán, criado en New York. Con un spanglish intenso y con unas ganas de trabajar más intensas aún. “En el 2006 el relajo era que me decían Macho Camacho. Pero ya ha mejorado el español en algo”, dijo riendo.

Dos de sus casos investigados más importantes fueron el de Angelo Millones y Junior Cápsula, casos complejos que tomaron más de tres años de trabajo conjunto con otras agencias estatales y federales y que concluyó con el arresto de casi un centenar de personas en total.

Investigó en la isla casos de narcotráfico; fue ascendido y manejó casos de corrupción policiaca hasta que lo designaron como jefe de la la División de Corrupción a nivel nacional en Washington, DC.

“Siempre se dice que Puerto Rico es corrupto. Era mi percepción también. Hasta que llegué a DC y me dijeron ‘jefe, aquí está la carpeta con todos los casos high profile’: gobernadores, jefes de agencias, jueces federales, una magnitud impresionante. Es un problema global”, aseveró.

Luego fue designado subdirector del FBI en New Jersey y más tarde dirigió las operaciones administrativas de todas los oficinas que tiene el FBI a nivel global. En el 2018 le ofrecieron ser el jefe del FBI en México y dijo que no. Le pidieron un mes como una especie de favor mintras encontraban a alguien y un mes se convirtió en tres años. El reto era grande porque se encontraba en un lugar sin jurisdicción, pero fue clave en las estrategias de inteligencia para atacar el narcotráfico y fugitivos procedentes de los Estados Unidos, y aprendió, dijo, "un montón".

Su sueño era Puerto Rico

González asegura que desde sus inicios en el FBI tenía la mira puesta en Puerto Rico. Trabajó para ascender hasta ganar los quilates para ser considerado a ser el agente a cargo. Caminó para no cometer errores y hasta de su reputación y el crédito fue celoso.

"Este era uno de mis sueños. El impacto, el prestigio, cómo te ve el pueblo y lo más grande, poder volver a Puerto Rico. Yo quería un rol más cercano a la calle, que la gente supiera que somos uno como ellos", expresó.

González, introducido al ambiente de ley y orden para atajar la corrupción, fue el agente a cargo de llevar a términos las investigaciones más recientes que metieron presos a alcaldes y contratistas de nombre y estirpe mayor. NotiCel le preguntó qué es peor, el narcotráfico o la corrupción.

"Todos son malos. El narcotráffico mata a nuestra juventud. La corrupción le roba recursos a los programas que atienden a esos jóvenes", expresó.

"Los planetas se alinearon"

Aunque mucho se criticó que la gobernadora Jenniffer González tardara en su designación, la realidad es que no fue tarea fácil. Fue necesario buscar los reglamentos para justificar su destaque en la Policía de Puerto Rico. Luego de eso fue necesario obtener la dispensa del FBI, la autorización del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el visto bueno de la Casa Blanca de Donald Trump.

"Es fácil criticar desde los bleachers... Los planetas se alinearon y aquí estoy... Mi meta es que el pueblo de Puerto Rico cuando vea un policía se sienta seguro. La imagen. Estas personas salen todos los días a arriesgar su vida para otros", dijo.

¿Está del lado de mano dura contra el crimen? ¿Ignorará los puntos de drogas para evitar problemas de la calle?- preguntó NotiCel.

"Estoy del lado de cumplir las leyes de Puerto Rico y que haya consecuencias", respondió.

Mire la entrevista completa en el siguiente enlace:

Egresada de la Universidad de Puerto Rico. Periodista con 29 años de experiencia en los medios de comunicación. Mamá de Manu, portavoz de la adopción de niños grandes y creadora de #primerizayqué