Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora defiende nominaciones a la CEE pese a rechazos previos

Los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano habían sido considerados y luego retirados bajo la administración de Pedro Pierluisi.

La gobernadora, Jenniffer González Colón.
Foto: Juan R. Costa

Ante la falta de consenso legislativo para confirmar a los nuevos líderes de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), la gobernadora Jenniffer González Colón, defendió las nominaciones que hizo su partido y restó importancia a las críticas por haber propuesto nuevamente a candidatos previamente rechazados.

Los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano fueron designados para ocupar la presidencia y vicepresidencia del organismo electoral, respectivamente, a pesar de que la Asamblea Legislativa no avaló sus nombramientos cuando fueron considerados bajo la administración de Pedro Pierluisi.

Historia relacionada: Rechazo de Dalmau Santiago al nombramiento de Jorge Rivera Rueda a presidir la CEE

No obstante, la mandataria insistió en que el contexto político ha cambiado y que los aspirantes cuentan con la experiencia necesaria para asumir las posiciones, destacando que se trata de jueces en funciones con trayectoria en asuntos electorales.

"No hay un término de cuántas veces tú puedes nominar a una persona o no, y antes había una realidad de una asamblea legislativa, y ahora hay otra realidad de una asamblea legislativa. Los jueces que hemos nominado, para dejar esto claro, son jueces. Actualmente son jueces del tribunal de primera instancia", dijo la gobernadora.

En su defensa de los nominados, González Colón enfatizó que ambos han trabajado en áreas relacionadas con la CEE, ya sea desde la rama judicial, en la dirección de Juntas de Inscripción Permanente o en asuntos legislativos vinculados al organismo electoral.

De manera sarcástica, la gobernadora Jenniffer González Colón reaccionó a las críticas sobre sus nominaciones cuestionando quiénes se oponían a los candidatos seleccionados. Al mencionar al Partido Independentista Puertorriqueño, esta insinuó con ironía que probablemente los independentistas esperaban o pretendían que designara a Juan Dalmau.

Historia relacionada: Pierluisi dice que cumplió con la ley cuando nombró a Jorge Rivera como presidente de la CEE

"La realidad es que tienen que ser jueces, y tienen que ser jueces que vayan a toro con la política pública, porque el pueblo de Puerto Rico votó por un cambio. Así que yo lamento que quieran oponerse a todo. Ese es el problema de la gente, que se oponen a todo para que se quede todo trancado. Yo no voy con eso. Si no hay ese consenso, yo voy a someter los nombramientos a la Cámara y al Senado para que sean avalados por las dos terceras partes que el PNP tiene, en Cámara y Senado, exhorto al resto de los legisladores a que evalúen a estos juristas en función de su experiencia y su capacidad", expresó González Colón.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.