Autores puertorriqueños sin apoyo para exportar sus obras
Puerto Rico no contará con representación formal en la reconocida Feria Internacional del Libro Guadalajara (FIL) por falta de fondos. Aunque el director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Carlos Ruíz intentó recabar el apoyo necesario para enviar una delegación boricua a la FIL, la administración no aprobó la cantidad nominal de $6 mil, confirmó a NotiCel Mayra Santos Febres, del Festival de la Palabra.
'Nadie en el gobierno está apostando a sacarle valor a la cantidad impresionante de publicación de libros puertorriqueña. Carlos Ruiz es un gran aliado, pero no le aprobaron los fondos. Solo se necesitaba que el gobierno pagara una delegación, podía ser solo una persona, del ICP para representar a Puerto Rico. Nosotros no podemos hacerlo, según las reglas', explicó la escritora.
Santos Febres sostuvo que se intentó que Puerto Rico pudiera tener un pabellón por lo que el Festival de la Palabra aportó lo necesario para ello con auspicios privados, sin embargo, el director del ICP no recibió el apoyo necesario para poder enviar una persona con libros de Puerto Rico.
El Festival de la Palabra está presente junto con varios autores de libros puertorriqueños, incluyendo la columnista de NotiCel Sandra Rodríguez Cotto con su recien lanzado libro 'Bitácora de una transmisión radial' que incluye crónicas y transcripciones de la cobertura del huracán María.
Santos Febres dijo que los organizadores de la FIL solicitaron que hubiera presencia de libros sobre la emergencia tras el ciclón por lo que tambien estará Awilda Cáez con 'Cuentos de Huracán'. Acompañará a Santos Febres, Alexandra Pagán y Cezanne Cardona, premio Nuevas Voces.
'Nosotros vamos, pero no podemos hacerlo por las reglas es que o tú vas como editorial o tú vas como país', indicó.
Insistió en que hay que retomar la visión de internacionalizar la gran cantidad de publicaciones puertorriqueñas que parece no entender ni apreciar el gobierno. Santos Febres dijo que se buscaba que Puerto Rico tuviera presencia oficial para exponer libros de las editoriales boricuas. La FIL hizo una rebaja a los costos para viabilizar la participación de Puerto Rico ya que llevan años solicitando que la isla se integre oficialmente al festival cultural de Mejico.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamerica. El festival cultural que inicia este sábado fue fundado hace 32 años por la Universidad de Guadalajara, Mejico y tiene un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas.
'No tenemos presencia porque pese a que Carlos Ruiz buscó y buscó, el es un gran aliado. Tendremos nuestra mesa, pero esa labor es del gobierno si tuviera una política de internacionalización de la cultura puertorriqueña que es una industria de autogestión empresarial del patio, pero los chavos están afuera. Hay que irlos a buscar', señaló.