Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora solicitó el retiro del nombramiento de Ferraiuoli tras consultar al Presidente del Senado

Así lo confirmó hoy el presidente del Alto Cuerpo, Thomas Rivera Schatz, quien además aseguró que no existe una lucha de poder entre él y Jenniffer González Colón.

La Comisión Total del Senado de Puerto Rico, presidida por Thomas Rivera Schatz.
Foto: Edgardo Medina Millán / NotiCel

El retiro del nombramiento de la secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo, así como el despido previo del subsecretario Fernando Sánchez, para abrir espacio a la entrada de forma interina de Narel Colón, esposa del alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, fueron todas decisiones de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón.

Así lo confirmó el lunes el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, durante una entrevista matutina en el programa Primer Round de Magic 95.3, en donde además reiteró que no existe una lucha de poder entre él y la principal ejecutiva del País.

El domingo Ferraiuoli Hornedo sometió una carta en donde solicitó el retiro de su nombramiento.

Pero esa solicitud, fue según Rivera Schatz, el resultado de una conversación sostenida el domingo en tarde con González Colón, en la que le indicó que Ferraiuoli Hornedo "tenía poquitos votos, y yo le pedí a la gobernadora que lo retirara como deferencia para no tener que rechazarlo".

"Ayer (domingo) tuve la oportunidad de hablar con la gobernadora de Puerto Rico en la tarde, en una conversación, verdad, amigable, amena, cordial, reconociendo dónde tenemos unos puntos y en dónde diferimos, y eso culminó con el retiro del nombramiento", sostuvo Rivera Schatz.

El presidente senatorial reiteró que no existen diferencias entre él y la también presidenta del Partido Nuevo Progresista.

"No hay una contienda entre la gobernadora y yo. No hay una competencia entre la gobernadora y yo. La gobernadora de Puerto Rico tiene mi apoyo como presidenta del partido y como gobernadora y tienen mi respaldo. Sencillamente en este nombramiento en particular tuvimos una diferencia de opinión, eso es todo. Le hemos confirmado el 93% de los nominados y nominadas. Le hemos atendido prácticamente la totalidad de los proyectos de administración. Hemos compartido y hemos apoyado en todas las iniciativas del tema energético, de seguridad, de economía, de permisos, etcétera, contributivos. Así que no hay una controversia, ni una contienda. Aquí nadie ganó, ni nadie perdió. Esto no es así. Yo de nuevo reitero mi apoyo y mi respeto a la gobernadora, sencillamente en este nombramiento teníamos una diferencia de opinión", sostuvo.

Rivera Schatz explicó además que, aunque pudo haber convocado el pasado jueves para atender el nombramiento de Ferraiuoli Hornedo, se inclinó más por dar tiempo un tiempo de evaluación que concluyó el domingo la solicitud de retirada del nombramiento.

Historia relacionada: Esposa del alcalde de Bayamón asumirá el cargo tras retiro de nombramiento de Ferraiuoli

"Fíjate tú la relación que tenemos, que el miércoles, luego de la sesión de la Comisión Total, yo pude haber convocado el jueves. Si esto se tratara de una guerra política o de un deseo de ganar, pues yo hubiese podido actuar convocando el jueves, al otro día, y bajando el nombramiento. Pero ¿qué hice? y ¿qué dije públicamente?, que iba a atender este tema la próxima semana de modo que todo el mundo que quisiera llamar a La Fortaleza, o llamar a los senadores para dar su opinión para que estén a favor o estén en contra lo hicieran", indicó.

"Dí todo el espacio. Todo el jueves, todo el viernes, todo el sábado, todo el domingo y van a tener hoy inclusive la mañana del lunes. Lo cierto del caso es que no hubo progreso porque había un problema que los senadores entendían que, pese a no se trata sobre nada personal contra la licenciada Verónica Ferraiuoli, es que tenía poquitos votos, y yo le pedí a la gobernadora que lo retirara como deferencia para no tener que rechazarlo".

Rivera Schatz, cuyo interrogatorio a Ferraiuli Hornedo el pasado miércoles durante la Comisión Total del Senado, fue uno duro e implacable, girado totalmente en el asunto de las tres planillas correspondientes a los años 2021, 2023 y 2023 y radicadas de manera tardía, por parte del a nominada, advirtió igualmente que en el Alto Cuerpo no evaluarán la empatía, el cariño, o el respeto que tenga el próximo nominado con el gobierno de turno.

Narel Colón, quien fue nombrada como secretaria de Estado de forma interina, trabajó con González Colón cuando esta fungió como Comisionada Residente en Washington.

"Se me ha dicho que la primera dama de Bayamón es la que han nombrado. Yo tengo una muy alta estima a la primera dama de Bayamón que es muy buena persona, pero no sé si es la que finalmente va a nominar la gobernadora o no. Imagino que más adelante conversaremos con la gobernadora. Yo no tengo ninguna preferencia o elección, porque eso le corresponde a la gobernadora. Pero de nuevo, la empatía, el cariño el respeto, que uno le pueda tener por una persona, no quiere decir que la convierta en apta. Por que hay un rigor que usar. La empatía y la madurez son amigables cuando la madurez lo permite. Eso (solicitud de retirada de nominación) no fue una decisión Ferraiuoli. Claro que no. Fue una instrucción de la gobernadora. Esa es su facultad, es su derecho y yo se lo respecto completamente", concluyó Rivera Schatz.

Historia relacionada: Rivera Schatz dice que Puerto Rico necesita funcionarios éticos y responsables

Carlos Narváez Rosario es un egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, con más de 25 años de experiencia periodística. Fue Editor de Deportes de uno de los principales diarios nacionales, y reportero y analista especial de ESPN Deportes. Votante del Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Múltiple galardonado en el Over Seas Press Club.