Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora informa un 58% de la Isla ya tiene servicio, pero se produce un nuevo apagón

Pero a las 4:30 de la tarde, se produjo un nuevo evento que no ha podido ser confirmado, pero que redujo la cantidad de abonados que ya tenían energía. Preliminarmente, se informó que se trató de una falla en Ecoeléctrica que afectó a clientes que ya se habían recuperado.

El zar de energía, Josué Colón, y la gobernadora, Jenniffer González Colón, durante la conferencia de prensa de esta mañana.
Foto: Edgardo Medina

A 24 horas del apagón masivo a raíz de una falla en el sistema de transmisión de la red eléctrica de Puerto Rico, la gobernadora, Jenniffer González Colón, y el zar de energía, Josué Colón, ofrecieron una actualización — para ellos— más alentadora, sobre la emergencia que ha tenido a oscuras a más de un millón de clientes en la Isla.

La Ciudad Señorial de Ponce continúa siendo la zona más afectada por el apagón. Apenas un 27% de sus clientes tienen servicio. Mientras que las regiones de Caguas y San Juan ya tienen energía en un 87% ambos.

González Colón informó que a poco más de las 2:00 de la tarde del jueves, un 58% de los clientes -que se traduce en 850,570 abonados- ya tienen servicio de energía eléctrica en la Isla, mientras que un 89.5% también ya tienen el servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Minutos después, LUMA Energy, confirmó el aumento a 59.4% de esa cifra, con 871,788 clientes con el servicio, lo que también debió haber incrementado los números de los abonados de la AAA.

Sin embargo, a las 4:30 de la tarde, se produjo un nuevo evento cuyo impacto no ha sido confirmado. De un 59.4%, el por ciento descendió a 57.2% (839,657). LUMA Energy, horas luego del apagón, eliminó la herramienta que indica la cantidad de abonados sin energía.

Preliminarmente, se informó que se trató de una falla en Ecoeléctrica que afectó a clientes que ya se habían recuperado.

"Recuerden que habíamos hablado que el restablecimiento iba tomar unas 48 horas, pero ya hoy, habiéndose cumplido el término de 24 horas, sobre el apagón, ya tenemos a la mitad de Puerto Rico energizado con un total de 850,570 clientes con luz", expresó González Colón durante la conferencia de prensa de la tarde.

No obstante, la gobernadora mencionó que una de las plantas de AES sufrió un daño considerable en una de las calderas, falla que podría ser reparada en una semana.

"Así que el sistema se está restableciendo poco a poco. Es bien importante que no estamos teniendo situaciones excepto la planta de AES-1, dónde se identificó una avería producto de la salida en el día del apagón con una de las calderas que ahora AES estará verificando, porque quizás ahora para el restablecimiento de la electricidad de todos los clientes para este fin de semana no tenga impacto, pero la reparación de esa caldera tomará aproximadamente una semana", explicó.

"Así que el riesgo estará ahí la próxima semana cuando aumente la demanda, pero en el fin de semana no debe afectar. Cuando se están haciendo las subidas de cada una de las plantas es bien importante resguardar los equipos y se hace la evaluación de como está subiendo todo y todo está según se había previsto por el zar de energía. Tenemos 1,439 megavatios de energía, así que debe haber subido un poco más de los 850,570 clientes", añadió la principal mandataria del País.

González Colón, quien al ser abordada sobre los daños colaterales del apagón a los ciudadanos contestó diciendo "tú no pierdes una compra en 24 horas", cita que ha causado indignación en las redes, confió en que Puerto Rico esté completamente energizado a primeras horas del Viernes Santo.

"Hoy a las 8:00 de la noche debería estar subiendo parte de Costa Sur que nos estaría agregando más de 300 megavatios de energía y eso nos ayudaría para tener a mucha más gente con luz y tendrá un impacto considerable en la zona sur. Antes de eso a las 5:00 de la tarde, debería entrar una de las unidades de vapor de Ecoeléctrica que podría estar generando hasta 200 megavatios de energía, lo que estabilizaría bastante el sistema. Estamos a tan solo 300 megavatios de lo que había ayer (miércoles) conectado a la hora del apagón. Así que estamos bien cerca en términos de la generación. Nos falta la conexión de más clientes. Nos falta ver la parte que se salió de Cambalache a Manatí, que Luma nos diga, que por razones por resguardo debemos saber si los breakers abrieron o cual fue las razones de la múltiples fallas más allá de la vegetación", indicó.

Carlos Narváez Rosario es un egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, con más de 25 años de experiencia periodística. Fue Editor de Deportes de uno de los principales diarios nacionales, y reportero y analista especial de ESPN Deportes. Votante del Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Múltiple galardonado en el Over Seas Press Club.