Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Referido a Justicia contratista por facturar hasta 30 horas diarias

La Oficina de la Contralora también refirió al Tribunal Supremo al abogado que actualmente tiene vigentes cinco contratos públicos por $660,000.

Licenciado Hiram Carlo Rivera López.
Foto: Archivo / NotiCel

La Oficina de la Contralora refirió desde verano pasado al Departamento de Justicia y al Tribunal Supremo al licenciado Hiram Carlo Rivera López, después de que sus auditores constatara que llegó a someter varias facturas bajo contratos públicos que, cuando se suman las horas que trabajó en un solo día, llegan a entre 21 y 30 horas.

El hallazgo está en una auditoría emitida el jueves sobre el Puerto Rico Innovation and Tecnology Service (PRITS), donde el abogado tuvo contrato durante el periodo auditado (2019 a 2023) bajo su empresa, Hiram Carlo Rivera López LLC.

Simultáneos con su contrato en PRITS, Rivera López tenía acuerdos con otras siete entidades públicas, para trabajo que facturaba a razón de $50 a $125 la hora. Los auditores subrayaron que el abogado no contaba con empleados o subcontratistas para asistirle en estos contratos.

El período auditado corresponde a los exdirectores de PRITS, Glorimar Ripoll Balet, Enrique A. Volckers Nin y Nannette Martínez Ortiz. Del actual, Antonio J. Ramos Guardiola, cubre mes y medio de gestión cuando ya Rivera López no tenía contrato con la agencia.

“El examen de las 13 facturas por $89,865 remitidas por el contratista por los servicios ofrecidos al PRITS y a las otras siete agencias gubernamentales, reveló que, del 2 de mayo al 15 de junio de 2022 el contratista facturó un total de 21 a 30 horas diarias en 17 ocasiones”, indica la auditoría. En al menos un caso en el Departamento de Educación, los auditores pudieron certificar que no realizó la tarea por la que facturó.

Análisis de la Oficina del Contralor sobre la facturación de Hiram Carlo Rivera López.
Foto:

La Contraloría refirió el hallazgo a Justicia el 24 de junio de 2024 y al Supremo el 10 de septiembre de 2024. “Se pudieron configurar delitos de apropiación ilegal agravada (Artículo 181), fraude (Artículo 202) y falsedad ideológica (Artículos 212) del Código Penal de Puerto Rico. Además, se pudieron infringir el Canon 35, Sinceridad y Honradez y Canon 38, Preservación del Honor y Dignidad de la Profesión del Código de Ética de la profesión legal. Además, pudo haberse realizado pagos indebidos por horas facturadas no trabajadas”, se concluye en el documento.

Rivera López dijo por escrito que, “antes de la auditoria, ese asunto se atendió ya que hubo un error en la facturación y se tomaron las medidas correctivas”. “Sobre los referidos, fueron contestados en el foro correspondiente”, añadió sin detalle.

El anuncio de que el abogado estaba entre un grupo nutrido de personas que serían portavoces del exgobernador Pierluisi Urrutia en su campaña ocurrió después de que la contraloría sometiera los referidos a Justicia y al Supremo.

Ya en 2019, El Nuevo Día había revelado cómo, en sus contratos de la Cámara de Representantes, Rivera López facturaba una cantidad de horas cuestionable que lo llevaron a ganar casi $40,000 en un mes. En ese momento, el abogado dijo que trabajaba entre 12 a 14 horas diarias.

Desde 2008, Rivera López acumula en el Registro de Contratos de la Contraloría acuerdos con entidades públicas con valor de casi $6 millones. Actualmente, tiene un total de $660,416 en contratos vigentes con la Autoridad de Edificios Públicos, la Universidad de Puerto Rico, Junta Reglamentadora del Servicio Público, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, y Departamento de Transportación y Obras Públicas.

En el pasado tuvo, además, acuerdos con el municipio de San Juan, Instituto de Ciencias Forenses, Autoridad Metropolitana de Autobuses, Municipio de Utuado, Departamento de Corrección y Rehabilitación y Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia.

Pero es en la Cámara donde ha estado su base de ingresos, particularmente atados a las distintas posiciones que ocupó en ese cuerpo la gobernadora Jenniffer González Colón.

En su libro "Pasión de Guerrera" (2015), la expresidenta cameral, y mentora de González Colón, Zaida “Cucusa” Hernández Torres, enfoca en la figura de Rivera López para un capítulo en el que critica severamente a González Colón.

“Había una persona que sembraba la semilla de la cizaña con la intención de ser él la persona más cercana a (González Colón). Se trataba de Hiram Carlo Rivera López, quien era un abogado joven, de Villalba, de dudosa reputación entre sus profesores de la Universidad Católica de Ponce”, relató. “A él le interesaba el poder… ostentarlo, estrujarlo en la cara de los demás, sobre todo ante sus pares. Era el eterno compañero de viajes de Jenniffer. Solo de viajes. Han viajado el mundo. Ella lo ha hecho con las millas que acumula cuando viaja con dinero público, lo que no es ilegal, pero sí inmoral, desde mi punto de vista. Llegué a ver facturas donde Hiram cobraba sus horas del contrato, mientras estaba de viaje de placer con ella. Jenniffer no era la persona que firmaba esas facturas”, puntualizó la ex Speaker.

“Ansiaba estar solo él, cerca del poder. Dios y yo sabemos para qué”, concluyó sobre Rivera López.

Para leer la auditoría, pulse aquí.

PDF: Auditoría PRITS.pdf
Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.