Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Inauguran las primeras salas sensoriales en el Choliseo y en el Centro de Convenciones

Estos cuartos ofrecen un espacio controlado para quienes puedan sentirse sobreestimulados en eventos multitudinarios.

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y el Centro de Convenciones ahora cuentan con salas sensoriales orientadas a atender a personas con autismo, trastornos sensoriales y otras condiciones neurodivergentes.
Foto: Archivo/NotiCel

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot y el Centro de Convenciones ahora cuentan con salas sensoriales orientadas a atender a personas con autismo, trastornos sensoriales y otras condiciones neurodivergentes.

Estas salas, también conocidas como ''Quiet Rooms', brindan un espacio controlado para quienes puedan sentirse sobreestimulados en eventos multitudinarios, y estarán disponibles sin costo para el público.

Las salas podrán ser utilizadas por una sola persona o familia a la vez, por un máximo de 15 minutos, siguiendo estándares establecidos por la organización.

Historia relacionada: Familias de educación especial rechazan propuesta y exigen justicia

Ambos espacios han sido certificados por KultureCity, organización internacional sin fines de lucro que lidera el movimiento global de inclusión sensorial. Dicha certificación valida que los espacios cumplen con criterios específicos como la integración de mobiliario adaptado, el uso de recursos multisensoriales, protocolos de intervención y la capacitación del personal.

"Tenemos adultos y tenemos niños que pudieran recibir o tener un episodio mientras estén aquí utilizando estas facilidades o el Coliseo de Puerto Rico, donde puede haber un ataque de estrés, donde puedan haber personas con el trastorno de espectro autista, trastorno del procesamiento sensorial, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, y necesiten una sala donde puedan desconectarse", dijo la gobernadora, Jenniffer González Colón.

Según el Departamento de Educación, el autismo es el cuarto diagnóstico más común en el Programa de Educación Especial, afectando al 10.43% de los estudiantes. La Alianza de Autismo de Puerto Rico reporta un aumento del 417% en los diagnósticos desde el año 2000, mientras que el American Community Survey (2022) estima que más del 22% de la población puertorriqueña vive con algún reto funcional.

Por su parte, la secretaria de Estado y directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones; Verónica Ferraiuoli Hornedo, reconoció que las salas sensoriales no solo representan un alivio para las personas neurodivergentes, sino que también son una herramienta crucial para sus familias, quienes muchas veces enfrentan limitaciones al intentar participar juntas en actividades públicas, ya que no todos sus integrantes pueden tolerar los mismos entornos o experiencias.

"Este cuartito es bien pequeño, pero ya estamos buscando un sitio para abrir otro, para asegurarnos que las personas que necesiten de ese 'Quiet Space' y 'Quiet Room' lo tengan disponible", dijo Ferraiuoli Hornedo.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.