Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora y Procuradora de las Mujeres dicen sentirse "validadas"

Pese a las críticas que rodearon el nombramiento de Astrid Piñeiro Vázquez debido a que no incluyó la participación de organizaciones feministas como estipula la Ley 20 de 2001.

La gobernadora, Jenniffer González Colón, así como la recién confirmada Procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, aseguraron sentirse “validadas” para ejercer sus respectivos cargos, pese a las críticas.

Durante el proceso de llenar la vacante de procuradora que desembocó en la nominación y eventual confirmación de Piñeiro Vázquez, González Colón no incluyó la participación de organizaciones no gubernamentales, como estipula la Ley 20 de 2001.

El pasado marzo, González Colón admitió tajantemente que no concedió espacios para las participaciones de organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las mujeres antes de designar a la nueva procuradora.

Historia relacionada: Gobernadora obvió consultar con grupos feministas previo a designar a la Procuradora de la Mujer

“A mí, esos grupos feministas no me validaron para ganar una primaria ni para ganar la elección. Así que, como gobernadora y represento a todos los puertorriqueños, no fui validada por ninguno de esos grupos”, expresó González Colón justificando su decisión de no reunirse con sectores feministas antes del nombramiento.

“El Senado de Puerto Rico tiene la función constitucional de consejo y consentimiento y fue así emitida. Así que ya hay una procuradora”, añadió.

Piñeiro Vázquez, por su parte, fue cuestionada directamente sobre si, bajo ese contexto, se sentía validada para asumir el cargo.

“Estoy validada", respondió. "Así lo confirmó el Senado de Puerto Rico y estoy de frente para hacer el gran trabajo que voy a estar realizando”, añadió.

Aunque ambas afirman estar respaldadas por el proceso constitucional, persiste el cuestionamiento sobre si la omisión de consulta con organizaciones feministas, según establecida por ley, resta legitimidad al nombramiento.

Anteriormente, la gobernadora insistió en que su administración es una de “ley y orden”, aunque en este caso, no cumplió con uno de los requisitos legales para nombrar a la procuradora.

Ante esto, González Colón dijo que "el que no cree en el proceso, puede ir al tribunal a impugnarlo".

Historia relacionada: Jenniffer González apoya medida que prohíbe baños inclusivos en el gobierno

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.