Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

De cara a temporada de huracanes, AAA tiene generadores para 60% de sus instalaciones

La corporación pública también comenzará a instalar contadores inteligentes que le significarán un pago más alto a algunos abonados.

Luis González Delgado, presidente ejecutivo de la AAA.
Foto: Edgardo Medina

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) cuenta con generadores eléctricos para cubrir el 60% de sus instalaciones de cara al inicio de la temporada de huracanes este verano y se apresta a iniciar la instalación de contadores inteligentes con los que algunos abonados verán un aumento en la cantidad que pagan en su factura.

En conferencia de prensa ayer, el presidente ejecutivo nuevo de la corporación pública, Luis González Delgado, explicó que los contadores que se comprarán a la empresa Utility Metering Solutions UMS LLC (UMS) deben proveerle a la autoridad una lectura precisa del consumo en residencias y comercios. Los contadores actuales, por otro lado, han dejado de leer todo el consumo, lo que significa que hay abonados cuyas facturas no reflejan toda el agua que consumen. Y esos verán que su factura aumenta.

“Un metro, cuando se deteriora, comienza a leer menos”, apuntó en torno al proyecto financiado con fondos federales.

El funcionario no proveyó ejemplos de cambios que podrían ocurrir en las facturas, pero dijo que un proyecto piloto de 1,000 contadores inteligentes que acaba de terminar arrojó que el aumento promedio en la lectura de consumo fueron cuatro metros cúbicos. Sin embargo, al añadir estos cuatro metros a lo que se registraba antes, afirmó que el consumo se quedó dentro del bloque básico de 10 metros cúbicos. Los que hoy pagan facturas que están cerca del máximo de algunos de los bloques de consumo son los más expuestos a que el metro nuevo los mueva hacia el bloque más alto y hacia mayor cargo en la factura.

González Delgado no precisó cuánto dinero nuevo la AAA espera recaudar con estos equipos, pero el plan fiscal certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) cuenta con estos contadores como una de las dos estrategias principales para recaudar fondos, específicamente $40 millones a partir del tercer año de instalación y $96 millones desde el séptimo año de instalación. Para los abonados, estos equipos permitirían ver su consumo en tiempo real y así enterarse de averías o filtraciones mucho antes que cuando vean el aumento de consumo reflejado en la factura semanas después.

La AAA todavía no ha realizado el proceso para contratar a las dos empresas que tienen como alternativas para la instalación de los metros. González Delgado afirmó que esperan usar también empleados de la corporación para las instalaciones, que se supone comenzaran en enero pasado y ahora está pautado para 2026.

Además de tener lecturas más precisas, el ingeniero que trabaja en la AAA desde 2010 argumentó que la inversión de $798 millones en la instalación de 1.5 millones de contadores nuevos permitirá tener el cuadro real de la pérdida de agua en el sistema. Su teoría es que no se trata de pérdida, sino mayormente de agua que los contadores actuales no están registrando, entre otras posibilidades. Aseguró que, si es verdad que cerca del 60% del agua que procesa la AAA se pierde, “en la calle tendríamos ríos”.

De hecho, para el presidente ejecutivo, el impacto de la lectura imprecisa en la facturación es hasta mayor que el del cambio poblacional. “El mayor efecto en términos de facturación de la autoridad se debe, no tanto en cuanto a la pérdida de clientes porque se nos van (del país), mayormente es esto, no tener la capacidad de leer lo que es la lectura real”, expuso.

En cuanto a los generadores, González Delgado no proveyó cuántas de sus instalaciones estarían resguardadas cuando terminen las contrataciones que están realizando para alquilar estos equipos durante la temporada de huracanes. Una de las controversias más notorias que enfrentó la antecesora del nuevo presidente, Doriel Pagán Crespo, fue cuando después del huracán categoría 1 Fiona en 2022 la falta de agua se sumó a la crisis de falta de energía porque la corporación pública no pudo dotar sus facilidades de generadores. Una investigación del Centro de Periodismo Investigativo arrojó que, para Fiona, 75% de las 917 estaciones de bombas de agua y 227 pozos de la AAA no tenían generador y no se había usado dinero federal disponible para ello.

A preguntas de NotiCel, González Delgado resumió que, al día de hoy, 60% de las instalaciones tienen esos equipos y lo desglosó en 100% de las plantas de filtración, 100% de las plantas de alcantarillado sanitario, 95% de las represas, 91% de las instalaciones auxiliares sanitarias y 33% de las instalaciones auxiliares de agua potables.

En otros temas, el funcionario confirmó que, tal y como sucede con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la AAA tiene vacante la posición de su junta reservada para representante de los consumidores. No dijo cuándo se llevaría a cabo el proceso de elección.

Confirmó que la AAA opinó formalmente que su infraestructura actual no tiene capacidad para aguantar que se le conecte el Proyecto Esencia que busca desarrollar Cabo Rojo Land Acquisition LLC en ese municipio del oeste. Pero también que el desarrollador podría instalar, a su costo, los equipos con los que la conexión se podría viabilizar.

En otra controversia pública, la de la cantidad de proyectos nuevos que se están desarrollando en el área del Condado y que los vecinos reclaman que está recargando el sistema de acueductos y alcantarillados allí provocando desborde de aguas negras en la calle y hogares, González Delgado opinó que no es un problema de sobrecarga sino de “obstrucciones puntuales” que la AAA debe atender.

A nivel legislativo, González Delgado pretende impulsar que la AAA sea una de las entidades que busca salirse del esquema de compras unificadas que impuso la Ley 73 en 2019 con la reforma de la Administración de Servicios Generales (ASG). El ingeniero civil reclamó que fuera de ASG podrían conseguir precios más competitivos porque tienen mejor capacidad de pago, lo que le permite cumplirle a los contratistas por debajo de los 60 días.

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.