Puerto Rico y República Dominicana apuestan al turismo conjunto como motor económico
Dicho acuerdo había sido anticipado en enero durante la feria FITUR en España.
En un intento por posicionarse con más fuerza en el mercado turístico internacional, Puerto Rico y la República Dominicana firmaron este martes un acuerdo de colaboración para promover el turismo multidestino y estrechar vínculos en áreas como la conectividad aérea, la sostenibilidad ambiental y la atracción de inversiones.
La firma del memorando de entendimiento se concretó en La Fortaleza, en una reunión entre la gobernadora, Jenniffer González Colón, el ministro de Turismo dominicano David Collado, y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles.
Este acuerdo, que había sido anticipado en enero durante la feria FITUR en España, busca alinear esfuerzos entre ambos territorios para consolidar al Caribe como una región turística más integrada y competitiva. Entre los puntos principales se encuentran el desarrollo de rutas aéreas más directas, la promoción de paquetes turísticos combinados y la creación de proyectos sostenibles que tengan impacto económico en ambas islas.
Según la gobernadora, se trata de un paso estratégico que podría diversificar las ofertas actuales y atraer nuevos visitantes al incorporar experiencias complementarias entre ambos destinos.
Historia relacionada: Gobernadora y Junta logran acuerdo para pagar pensiones de la AEE
Desde la perspectiva dominicana, la iniciativa representa una oportunidad para abrir la región al modelo multidestino, una estrategia que ha cobrado fuerza en otras zonas del mundo y que apunta a que el turista visite más de un país en el mismo viaje.
González Colón adelantó que, a partir de mayo, tanto la Compañía de Turismo de Puerto Rico como el Ministerio de Turismo de la República Dominicana invertirán un millón de dólares cada uno en una campaña promocional conjunta para impulsar la iniciativa de turismo multidestino. Según explicó, esta colaboración abrirá paso a la realización de eventos, festivales y paquetes turísticos integrados entre ambas jurisdicciones, algo que hasta ahora no se había concretado a este nivel.
La mandataria también subrayó la importancia de mejorar la conectividad aérea entre ambos territorios, al señalar que, pese a la cercanía geográfica, históricamente los precios de los vuelos han sido desproporcionadamente altos, en ocasiones más costosos que viajar a destinos como Miami o Nueva York.
También indicó que la reciente incorporación de nuevas aerolíneas a la ruta entre San Juan y República Dominicana podría ayudar a reducir tarifas y fomentar el flujo turístico. A su juicio, este tipo de acuerdos también representa una oportunidad para atraer mayor inversión privada al sector.