Confirma que Estados Unidos se prepara para un posible conflicto bélico con China
El secretario del Departamento de Seguridad Pública, y que también es Jefe de Estado Mayor en las Fuerzas de la OTAN en los Balcanes desde Kosovo, Arturo Garffer, confirmó que Estados Unidos se prepara para una escalada en los próximos dos años.
La planificación militar de Estados Unidos en caso de un conflicto bélico con China, lo cual fue revelado la semana pasada por el diario The New York Times, es en efecto una realidad.
El Pentágono tenía previsto informar sobre esto al magnate y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk sobre esta información, que ya no es del todo secreta, el pasado viernes según el diario neoyorquino.
El miércoles en Puerto Rico, el actual secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), y que también es Jefe de Estado Mayor en las Fuerzas de la OTAN en los Balcanes desde Kosovo, el general puertorriqueño Arturo Garffer, confirmó que en efecto una escalada entre Estados Unidos y China es una verdadera posibilidad para la que ya se preparan.
Garffer mencionó que el conflicto podría estallar antes de 2027.
La relación entre ambas potencias se ha visto marcada por la competencia, la desconfianza y las fricciones geopolíticas.
Historia relacionada: El Pentágono informará hoy a Musk sobre sus planes de guerra con China, según NYT
Actualmente, ambas naciones se enfrentan en una guerra comercial que ha tenido consecuencias significativas para la economía mundial. Incluso las tarifas impuestas por ambos países han afectado también los mercados globales y los costos de productos esenciales.
Estados Unidos ha mostrado preocupación por estas prácticas comerciales, lo que lo ha llevado a emitir sanciones y restricciones a empresas tecnológicas como Huawei y Tik Tok.
En días recientes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su homólogo chino, Xi Jinping, viajará a Washington en "un futuro no muy lejano", en un momento de crecientes tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo por la imposición de aranceles.
Historia relacionada: Trump dice que el mandatario chino viajará a Washington "en un futuro no muy lejano"
China igualmente ha mostrado interés en otros territorios. La isla caribeña de Antigua, muy cerca de Puerto Rico, y de los territorios estadounidenses en las Antillas, ha sido mencionada por el gobierno chino e incluso se ha especulado sobre el posible desarrollo allí de una base militar.
"Es complicado con las cosas que están pasando Bosnia, en el norte de Kosovo, Serbia, país que ahora mismo está en un problema bastante serio. O sea que hay unos problemas que de alguna manera podrían causar unos estragos mucho mayores en la región", explicó Garffer en una entrevista en el programa Primer Round de Magic 93.7 FM.
"Si nos vamos a la guerra con China en dos años, pues obviamente, es masivo. A este momento estamos planificando para ello. Si China cruza esa línea roja que es Taiwán, sí pasará (una guerra). Es para lo que todos Estados Unidos, la OTAN 'plus four', se están preparando", reveló Garffer quien es un general activo de alto rango en las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos.
En junio de 2024, un total de 56 aeronaves del ejército chino cruzaron la línea media del Estrecho de Taiwán o ingresaron en la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa, el número más alto de incursiones en un solo día desde octubre de 2021, lo que inquietó a los Estados Unidos.
Historia relacionada: Taiwán registra el mayor número de incursiones chinas en un día desde octubre de 2021
El compromiso de EU con Taiwán se base principlamente en la Ley de Relaciones con Taiwán (Taiwan Relations Act) firmado en 1979, lo cual es una legislación que no estable una alianza formal, pero asegura el apoyo estadounidense a esa isla -calificada por China como provincia rebelde- en términos de defensa y seguridad.
"(Una guerra) es una realidad", reiteró. " (Y se activaría) lo que sería un 'movement to all', muy parecido (a lo que sucedió) en la segunda Guerra Mundial, donde todo el mundo, hombre, mujer que tenga edad y salud irán al frente (de guerra) o a trabajar de alguna manera en las fábricas o en apoyo trasero. Nosotros (como militares) nos tenemos que preparar para esa posibilidad. Pero es una posibilidad bien real por los movimientos que se están dando (actualmente)", sostuvo Garffer quien actualmente maneja su tiempo estando dos semanas en Puerto Rico al mando del DSP y otras dos en su rol de general en Kosovo.
El reciente conflicto de China y su poder en el Canal de Panamá, así como supuestos informes que indican que esa potencia está construyendo bases militares en los polos del planeta, incluyendo una base en Neuquén, Argentina, ha apretado el botón de alarma de Estados Unidos.
Garffer no aludió al estilo del nuevo presidente Trump a una posible escalada, que luce mucho más preocupante que algún conflicto con Rusia o en Oriente Medio.
"Trump ya estuvo cuatro años y fue una de las épocas más pacíficas de los Estados Unidos. Pero hablando del tema de China, ellos han movido una política foránea que -lo diré más claro-, en el polo norte y polo sur, ellos tienen supuestamente científicos construyendo bases militares en estos polos. Esto es para controlar las rutas marítimas. Lo que se hizo en Panamá, la China comunista estaba controlando todo el Canal de Panamá y los centros de almacenaje. Es muy complicado y no es un tema fácil. Es algo para lo que tenemos que estar preparados. Para una persona que lleva 30 años y 25 de ellos en las fuerzas especiales, una guerra no es algo que nosotros anhelamos. Pero siempre hay que estar listo para ello", sostuvo Garffer, quien durante su trayecto militar ha recibido múltiples condecoraciones y también ha estado al mando de todos los niveles de Fuerzas Especiales, desde Destacamento hasta Brigada, incluidos múltiples despliegues en apoyo en operaciones especiales, incluidas en estas la muy conocida 'Iraqui Freedom'.
Ponen su mira en el trasiego de droga por el Caribe
Ante este panorama, es evidente que Puerto Rico se vuelve nuevamente en un punto estratégico para los Estados Unidos en el Caribe.
Garffer también mencionó, que aparte del tema de China, existe una gran preocupación por la administración estadounidense que ante la acción de las Fuerzas Especiales en la frontera con México, los carteles de la droga utilicen una vez más el Caribe como ruta el tráfico ilegal.
Ante esta eventualidad, también Garffer dijo que ya Puerto Rico, de la mano con varias agencias y en las Fuerzas Armadas, también se está preparando.
"En Puerto Rico se mueve mucha droga. Pero lo que se queda en Puerto Rico es apenas un 15% de lo que se mueve a los Estados Unidos continentales. Lo que me preocupa a mí es que mientras las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos empiezan a meter mano en la frontera norte de México contra los carteles, ellos van a buscar otras rutas y otras vías para mover la droga. El Caribe y Puerto Rico sería (la ruta), como (sucedió en) los 'Cocaine wars' de los noventas. Puerto Rico (ahora) se pone en esa mirilla. Los carteles han cambiado mucho de ser carteles a ser ahora bandas criminales, ellos han cambiado. Pero (en operación) la droga podría moverse más por el Caribe y Puerto Rico es el primer punto de contacto en el Caribe como estado de la Unión", apuntó.