Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Helicóptero que no usó Salud y que irá a FURA es "nuevo, de paquete" y costó más de $7.7 millones

La aeronave, adquirida durante la administración de García Padilla con el propósito de servir como ambulancia aérea, quedó varada por los pasados ocho años.

La gobernadora Jenniffer González al visitar el hangar en donde se encuentra el helicóptero.
Foto: Suministrada

El helicóptero es "nuevo, de paquete" y tuvo un costo superior a $7.7 millones, y allí estaba, en un hangar en el Aeropuerto Mercedita en Ponce desde 2018.

Tras el hallazgo, la gobernadora, Jenniffer González Colón, dijo ayer temprano que pasará a manos de la Fuerza Unida de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico el helicóptero, que originalmente fue adquirido por el Departamento de Salud, y que lleva ocho años sin utilizarse debido a que no cumplió con la reglamentación de la Administración Federal de Aviación (FAA).

La aeronave, adquirida durante la administración de Alejandro García Padilla por más de $7.7 millones con el propósito de servir como ambulancia aérea, quedó inoperante luego de que el suplidor realizara modificaciones sin registrarlas, lo que impidió su certificación para el transporte de pasajeros.

Desde entonces, el helicóptero ha permanecido en un hangar de la Policía sin uso alguno.

Ahora, González Colón busca darle un nuevo propósito asignándolo a FURA para labores de patrullaje y combate al crimen. La gobernadora sostuvo que esta decisión permitirá aprovechar el equipo en funciones de seguridad, tras años de estar varado sin cumplir su propósito original.

Historia relacionada: Asegura salto de Berríos Portela de Fortaleza a Quanta, demuestra por qué LUMA no fue fiscalizado

"Yo estuve visitando ayer Ponce y veo la nave otra vez allí. Pregunté y todo el personal de la policía de FURA que estuvieron allí, nos hablaron de todo lo que pasó, de la historia de esa nave, y pregunté si había alguna manera de que la nave pudiera ser utilizada, porque aunque le hubieran hecho modificaciones para ambulancia, no había manera de utilizarla" indicó la mandataria.

Ante esto, González Colón explicó que, según la FAA, el helicóptero solo podría ser autorizado a volar para completar tareas de monitoreo en la lucha contra el narcotráfico, siempre y cuando cuente con las certificaciones necesarias. Para ello, la aeronave sería equipada con un foco y utilizada exclusivamente por un piloto y un funcionario de la Policía con propósitos de patrullaje, sin posibilidad de transportar pasajeros.

Ante este escenario, González Colón indicó que contactó al secretario de Salud para discutir el traspaso del helicóptero, recordando que hace unos años el Departamento de Seguridad Pública había solicitado la transferencia a la Policía de Puerto Rico.

Detalló, además, que ahora la propia Policía está gestionando las certificaciones necesarias, ya que muchas se encuentran vencidas debido al largo periodo en el que la nave permaneció inactiva.

Historia relacionada: Gobernadora anuncia expansión de operaciones de Stryker a Humacao

Se espera este proceso tomará varias semanas, tiempo en el que se trabajará en poner el helicóptero en condiciones para su eventual uso en operativos contra el narcotráfico.

Ante preguntas de cuánto le costaría al pueblo arreglar esa nave, la gobernadora no detalló, pero sí afirmó que sería mucho menos que los $7.7 millones que fue el precio de compra.

"Eso es lo que vamos a ver ahora con las certificaciones, pero jamás van a ser los $7 millones que costó y que nunca se pudo volar... un helicóptero nuevo, de paquete, todos estos años sin utilizarse, pero obviamente ahora se va a certificar con las especificaciones, el mantenimiento, para cumplir con la reglamentación federal", puntualizó González Colón.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.