Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora evalúa la utilización de IA para agilizar el proceso de permisos

Jenniffer González Colón alegó que la iniciativa permitiría reducir el proceso de una semana a un solo día.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, reveló que su administración está evaluando la implementación de un plan piloto que tiene como fin agilizar la aprobación de permisos ministeriales mediante el uso de inteligencia artificial (IA).

Explicó que, como parte de este plan piloto, se busca acelerar la aprobación de permisos discrecionales que requieren un cambio de uso debido a que, actualmente, este trámite puede tardar entre una y dos semanas.

Historia relacionada: Urgente el reto de transformación económica y social de Puerto Rico ante el nuevo gobierno de Trump

Sin embargo, con la implementación de IA, la gobernadora espera que pueda completarse en un solo día.

González Colón indicó que el sistema aún está en fase de evaluación para garantizar que funcione según lo esperado y que, una vez validado su éxito, se anunciará oficialmente su implementación inicial en los permisos de cambio de uso ministerial.

"Está corriendo un plan piloto, no vamos a hablar de eso públicamente, estamos esperando que funcione, que permitiría, con el uso de inteligencia artificial, el que los permisos ministeriales salgan en un solo día en vez de en una semana.", sostuvo la mandataria.

"Esto aceleraría el proceso. Ya el secretario del Departamento de Desarrollo Económico tiene, a su vez, otro comité trabajando con el personal que va a estar en el OGPE para financiar ese permiso, en cómo se aceleran estas cosas", añadió.

Las expresiones de la mandataria fueron realizadas durante la toma de posesión de la nueva Junta de Directores de la Asociación de Contratistas Generales, donde destacó además los esfuerzos del Departamento de Desarrollo Económico para optimizar el funcionamiento de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).

Por otro lado, González Colón también anunció cambios en el proceso de permisos gubernamentales.

Explicó que se eliminarán 15 aspectos que actualmente ralentizan el proceso, incluyendo: restricciones en las correcciones de proyectos, la ausencia de un sistema digital de evaluación y la eliminación de las preconsultas que antes se permitían.

Asimismo, destacó que se establecerá un plazo máximo de 30 días para responder solicitudes, advirtiendo que, si no se cumple con el término, el permiso será aprobado automáticamente.

"¿Cuál es el problema cuando un proyecto de esta magnitud se atrasa meses? Pueden perder el financiamiento. Pueden perder la mano de obra. Pueden perder las garantías. Encarece el costo de construcción, que es lo que nos ha pasado a muchos de estos proyectos cuando me avisaron que hace siete años originalmente su precio de construcción se infló por el tiempo de espera. Nosotros no vamos a permitir eso, aparte que no queremos perder los fondos federales", puntualizó la gobernadora

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.