Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Alcaldes federados comenzarán reuniones periódicas con LUMA

Solicitaron mejores métodos de comunicación ante los retos de la temporada de huracanes.

Reunión de la Federación de Alcaldes con el senador Thomas Rivera Schatz.
Foto: Pamela Hernández Cabiya

La Federación de Alcaldes, el senador penepé Thomas Rivera Schatz y representantes de LUMA Energy se reunieron para entablar mejores canales de comunicación ante la crisis energética que atraviesa el país.

El acuerdo al que llegaron consiste en pautar reuniones periódicas regionales. Las primeras se estarán comenzando en las próximas dos semanas.

En la reunión asistieron 28 de los 36 municipios federados en las instalaciones de Edificio de Medicina Tropical, en el Capitolio.

“Juan Saca nos hizo una presentación de manera general de todo el sistema y de todos los planes y por eso es que surge de la Federación de Alcaldes que se den reuniones regionales... y serán en las próximas semanas”, expresó Gabriel Hernández, presidente de la Federación de Alcaldes a preguntas de NotiCel.

“La decisión de la Federación es que sean en las regiones. Vamos a hacer siete reuniones de las que componen seis regiones porque la petición de región Caguas es que se divida en dos reuniones por lo extensa que es la región”, continuó.

La solicitud de los federados es que se cree un plan de acción para lograr tener una comunicación directa con el operador privado. Aún más que comenzó la temporada de huracanes.

Historia relacionada: Aprueban medida para que LUMA Energy responda por daños a municipios

El presidente de LUMA Energy, Juan Saca, dijo a la salida de la reunión con los alcaldes que existen reglamentos que detallan los métodos de comunicación y las acciones a tomar.

“Todo eso está definido… nosotros tenemos un plan público de emergencia. Es un librito y sabemos exactamente, paso a paso, lo que nosotros tenemos que hacer. Así que, vamos a tener una reunión pronto con todos los alcaldes, para ir en detalle, con ese plan que ya existe. Eso no es algo que nos inventamos ayer, lo tenemos listo y lo vamos a empezar a implementar con los alcaldes”, aseguró Saca.

Sin embargo, Hernández desmintió a Saca y dijo en conferencia de prensa que Saca nunca mencionó el plan de emergencia que existe en LUMA para las emergencias.

“Al inicio de la reunión lo establecí que no estamos conformes con la comunicación. Han mejorado, pero tengo que decir que Juan Saca no nos habló de ningún librito. El reconoce que hay que mejorar la comunicación, que han mejorado, pero falta camino por recorrer”, sostuvo el presidente de la Federación.

La agenda de la reunión consistió en presentar, discutir y aprobar el nuevo Reglamento de la Federación de Alcaldes, estatus de interrupciones, reparaciones y trabajados futuros.

Además, el tema de generación, que es un tema exclusivo de Genera PR.

Mayor estabilidad en el sur para mediados de julio

El presidente de LUMA Energy también actualizó el estatus de los apagones en el área sur de Puerto Rico y adelantó a la prensa que, para el mes de julio, todo debe volver a la normalidad.

“Estamos trabajando sin descansar un segundo, las 24 horas del día para llevar ese transformador a funcionar. Para que esté claro, no es que no haya servicio eléctrico en esas áreas. El transformador va a permitir estabilizar… está estimado para que esté listo a mitad de julio, pero estamos trabajando a ver si lo podemos adelantar”, indicó Saca.

“Eso no es lo único que se está haciendo. Existen unas líneas de redundancia que no han funcionado desde el huracán María y se está trabajando con FEMA para un proyecto mayor de levantar esas líneas y con el presupuesto operativo de LUMA, que es del 15% que he dicho que viene de las facturas de LUMA, se está trabajando para levantar provisionalmente esas líneas. Eso puede tardar seis a ocho semanas y ya se está trabajando”, actualizó.

Historia relacionada: LUMA amenaza con suspender mantenimiento y otros trabajos críticos si no aumenta la tarifa

Aclara que los aumentos son por costo de combustible

En los pasados días se ha estado difundiendo el posible aumento en la factura de la luz. Sin embargo, Saca aseguró que nunca ha solicitado un aumento y que solo aumentó el costo de combustible que no está en su control.

“LUMA en ningún instante en los últimos tres años, ha pedido un aumento. Eso que quede claro, pueden ir al Negociado (de Energía) y lo pueden verificar. Con respecto a lo que ha sucedido recientemente, el rol de LUMA es tomar la información, ver cuál es la diferencia, ver si se consumió más o menos de lo que se pronosticó, enviamos la información al Negociado y ellos deciden subir o no”, contestó Saca a preguntas de la prensa.

“Así que, el aumento por combustible sí (hay aumento), pero eso cambia cada tres meses. Lo que no quiero es que el pueblo de Puerto Rico piense que LUMA llega y sube el costo de luz, ese es el trabajo del Negociado”, añadió.

En cuanto al tema de las interrupciones de servicio que se han reportado, Saca se limitó a repetir que están trabajando con el proyecto de despeje de vegetación, iniciando por San Juan y la implementación de aparatos automatizados para cuando existe una avería, LUMA pueda identificar dicha situación de manera inmediata.

El tema de energía no fue el único en discutirse con los federados.

Luego de la conferencia de prensa, los alcaldes federados se disponían a discutir temas de convenios de los Municipios con el Gobierno Central y temas dirigidos con el Departamento del Trabajo, Departamento de Educación (DE) y mantenimiento de áreas verdes y recogidos de desperdicios sólidos.

Así como el convenio de transportación escolar.

Historia relacionada: Rivera Schatz cree que LUMA ya se quiere ir de Puerto Rico