Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Tímida propuesta de la AEE para soterrar líneas

Para estructuras críticas en San Juan y Aguadilla

Aunque en un principio la Autoridad de Energía Electrica (AEE) no consideró viable soterrar todas las líneas de transmisión y distribución del sistema electrico, ahora solo evalúa la posibilidad de extender líneas soterradas a aeropuertos y hospitales.

'Las cargas soterradas del distrito de San Juan y Aguadilla son las principales que estamos mirando para llegar al aeropuerto, para llegar a las plantas de acueductos, y los hospitales principales', indicó a NotiCel el director de la Oficina de Gerencia de Proyectos (PMO, por sus siglas en ingles) de la AEE, Fernando Padilla.

Lea tambien: Los finalistas en la privatización de la AEE

Pese a que anticipó que el costo de esta iniciativa será sustancial, dejó claro que la AEE aún no cuenta con diseños para extender líneas electricas bajo tierra.

No obstante, Padilla afirmó que este proyecto se llevaría a cabo mediante contrataciones por vía de solicitud de propuestas, con alguna colaboración del ente que eventualmente gane la Alianza Público Privada (APP) para administrar el sistema de transmisión y distribución.

Puede interesarle: Tres terminales de gas en los planes de la AEE

Tanto el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM) en Carolina como el Centro Medico de Río Piedras se vislumbran como los principales candidatos para energizarse con líneas soterradas. En el caso de los hospitales, Padilla agregó que contemplan extender el sistema soterrado a otras instalaciones medicas en Bayamón y Guaynabo.

Pero al momento, la estrategia de soterrar líneas no está contemplada dentro el Plan Integrado de Recursos (PIR) de la corporación pública. Ese plan señala que la exposición de la isla a huracanes torna vulnerable las líneas al aire, apuntando más bien a las microredes como una estrategia más viable para agilizar la rehabilitación del sistema electrico en caso de una tormenta.

(Juan R. Costa | NotiCel)

Foto: