Jefa de Ética: 'Las aguas volverán a su nivel'
Aunque la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) mantiene abierta una investigación sobre los señalamientos eticos contra la secretaria del Departamento de Justicia (DJ), Wanda Vázquez Garced, y pese a serias imputaciones entre esta y Nydia Cotto Vives, presidenta de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), la directora de la OEG, Zulma Rosario, está convencida que podrán mantener el trabajo colaborativo como integrantes del Grupo Interagencial Anticorrupción.
'Estoy convencida que las aguas van a volver a su nivel. Claro que en un momento dado se dan molestias, pero eso no impide que nos podamos seguir reuniendo, que podamos seguir haciendo los trabajos que estamos haciendo con mucha armonía… confío en las expresiones que ha hecho Wanda (Vázquez) de que ella pasó la página', dijo la directora de la OEG en entrevista con NotiCel.
La funcionaria recordó que la OEG mantiene abierta una investigación contra Vázquez Garced por la supuesta intervención indebida en el caso de escalamiento contra su hija, producto del referido que hiciera la Fortaleza. No así del caso del chat de WhatsApp ya que los implicados no eran funcionarios públicos cuando se dieron los hechos ni aplica a los miembros de la Judicatura.
'Está activo. Nace de un planteamiento que trajo el Gobernador, el lo confirmó. La Oficina tiene que hacer lo que le corresponde hacer, irrespectivamente del curso de acción que diera el OPFEI con hechos similares a los que están bajo investigación en esta oficina', indicó.
El Grupo Anticorrupción que dirige formalmente Rosario luego de crearse por el Ley el Código Anticorrupción, se reunirá por primera vez en enero, tras de las pugnas y señalamientos públicos entre las funcionarias.
'Despues que haya pasado la Navidad y los ánimos hayan bajado. La Secretaria dijo públicamente que había pasado la página. Aquí no debe haber 'hard feelings'', sostuvo Rosario.
La última reunión fue en octubre. Aunque desde agosto la oficina del PFEI había autorizado una solicitud de los fiscales especiales para abrir una 'investigación colateral' en el caso del chat de WhatsApp, no fue hasta octubre que Cotto Vives dio a conocer que la titular de Justicia era el objeto de la pesquisa, lo que provocó un fuego cruzado entre ambas.
Rosario rechazó que la controversia haya paralizado los trabajos ya que cada agencia continuó ejerciendo sus funciones. Aseguró tambien que siguen en 'ánimo colaborativo'.
'Cuando todo esto explota públicamente en noviembre, estaba pautado la sexta Cumbre Anticorrupción. Estaban los ánimos bastante difíciles. ¿Crees que es lógico que con unas circunstancias que estábamos viendo en aquel momento, tristísimas, que se diera la cumbre anticorrupción? Pues, claro que no, se pospuso', explicó Rosario en entrevista con NotiCel.
Para la Directora de la OEG, aunque fue un proceso difícil, demuestra que los miembros del Grupo Anticorrupción no están por encima de la ley y que si hay que investigarlos, se hace.
De otra parte, la funcionaria rechazó que su oficina le haya tirado un 'toallazo' a la Presidenta del OPFEI al determinar que no tenían jurisdicción sobre los referidos. Aunque se inhibió del proceso, luego de culminada la investigación pudo leer el 'voluminoso informe' y aseguró que se sostiene en derecho.
Cuestionó las críticas de por que los investigadores se tomaron dos años para culminar la investigación, pero nadie cuestiona que ese fue el mismo tiempo que se tomó el Departamento de Justicia en investigar y referir el caso de Cotto Vives a OEG.
'La Oficina del Contralor refiere a Justicia en el 2014 y no es hasta el 2016 que Justicia me lo refiere', planteó la funcionaria.
Zulma Rosario, directora de la Oficina de Ética Gubernamental. (Archivo / NotiCel)