Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Administración García Padilla respetará APP del Aeropuerto

El director de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suárez admitió el miercoles que la administración de Alejandro García Padilla respetará la transacción de la alianza público privada del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, que fue otorgada por la pasada administración.

Suárez, aceptó en entrevista radial (Radio Isla) que la posición de esta administración sigue inalterada, aunque dijo darán paso a la transacción, con las condiciones de que no se pierdan empleos del sector privado ni del sector público y que se mantenga la operación de los aeropuertos regionales.

'La posición que hemos establecido es que vamos a aceptar la transacción', dijo Suárez al aclarar que esa determinación únicamente responde al aspecto financiero y de la imagen del país en términos de inversión.

Por otro lado, atribuyó a una diferencia de opinión las expresiones que hizo el representante popular, Charlie Hernández de que tanto la Autoridad de Puertos como el gobernador, dejaron pasar la fecha del 12 de enero para impugnar la transacción.

'Esa es una opinión del compañero Charlie Hernández. Nuestros abogados tenían una opinión distinta, así que esas son opiniones distintas que hubo sobre el particular. Los abogados entendían que habían unas responsabilidades que cumplir, basadas en ese acuerdo y por eso era necesario que se extendiera el término', sostuvo Suárez.

Además, explicó que la Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), espera que para mediados de febrero, el gobierno tenga una posición clara sobre el acuerdo. La administración del exgobernador Luis Fortuño otorgó un contrato por 40 años a la empresa mexicana Aerostar Holdings para administrar el Aeropuerto. Sin embargo, todavía falta la aprobación final de la FAA para completar el trámite.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de Asuntos Internos de la Cámara de Representantes, José 'Pito' Torres, informó que el miércoles que varias resoluciones de investigación serán sometidas a votación durante la Sesión, entre las que está la Resolución de la Cámara 001, de la autoría del presidente cameral, Jaime Perelló, para que se realice una investigación sobre la transacción sobre la privatización de esa instalación aeroportuaria.

'Es una facultad de la Asamblea Legislativa. No me siento cómodo ni incómodo. Esa es una facultad que ellos tienen y la están ejerciendo y en la medida en que nosotros podamos colaborar, lo vamos a hacer', dijo el director de Puertos sobre la posible aprobación de la resolución de investigación.

El representante Luis Vega Ramos, quien también radicó una Resolución Concurrente para pedirle al gobernador que no apruebe o no firme la transacción, señaló que no hay nada que investigar. 'Yo no creo que haya nada que investigar. Nos oponemos a una transacción que es mala para el país, que pone en peligro el desarrollo económico y empleos y estamos a tiempo para detener algo que es malo para el país', indicó.

Sin embargo, el representante penepé, José Aponte Hernández advirtió que la resolución no necesariamente sería aprobada el mismo miércoles, pues la medida debe pasar primero por la Comisión de Asuntos Internos. Además, detalló que el Reglamento Cameral no permite que se atiendan medidas por descargue.

'Independientemente de eso, yo no estoy opuesto, ni a la resolución de Perelló ni a la Concurrente de Vega Ramos para que el gobernador tenga la expresión de la Asamblea Legislativa sobre si debe o no firmar el contrato de la APP para el Aeropuerto', señaló al recordar que en el pasado votó en contra a la medida que viabilizó las APP en el país, pues esas transacciones deben tener el análisis de la Legislatura antes de pasar a manos del gobernador.

El representante Eduardo Ferrer aseguró desfavorecer la venta del patrimonio del país aunque aún no tiene una posición clara sobre la transacción, a la luz de la situación económica del país.

Por otro lado, Suárez aseguró que no hay ningún conflicto de interés con Roberto Prats como abogado de una de las partes en la transacción de privatización del Aeropuerto.

'Él es abogado de una de las partes desde hace tiempo. (No incide en la transacción) de ninguna forma. Hemos estado hablando directamente con el principal oficial ejecutivo de la compañía, pero Prats no es un contacto para tener acceso a ellos. La transacción fue firmada por la administración pasada y el licenciado Prats está ahí desde antes que nosotros asumiéramos la administración. No tiene ninguna influencia', aseguró.

En la foto, el recién designado director de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suárez. (Archivo/NotiCel)
Foto: