Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Tres meses metida en un almacén la ayuda humanitaria de PR a Venezuela

Confirmó el Secretario de Estado.

La ayuda humanitaria enviada en una embarcación desde Puerto Rico hacia Venezuela --valorada por funcionarios locales en $1.7 millones-- fue desviada a un centro de distribución donde, desde febrero hasta la fecha, permanece a la espera de ser entregada a los ciudadanos del país sudamericano.

La carga y entrega de suministros, que tuvo un costo para la Isla de $211,000, no se concretó el pasado febrero pues el barco donde se encontraba la ayuda, el Midnight Stone, fue obligado a retroceder ante amenazas de ataque.

'Ya toda la carga hace meses se ubicó en unos centros de distribución junto a la ayuda de Norteamerica. Incluso, la Comisionada Residente estuvo en Curaçao y en Colombia, así que está adjunto a la ayuda de otros países esperando entrada, que se le está impidiendo', confirmó a NotiCel el secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico, Luis Gerardo Rivera Marín.

El acuerdo firmado por el Departamento de Estado con la empresa EZ Shipping Limited Liability Company en febrero consistió de tres contenedores de 45 pies de largo, a ser entregados a Puerto Cabello, Venezuela. La embarcación zarpó desde el Viejo San Juan el 20 de febrero y fue despedida por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares junto a un grupo de venezolanos. El 24 de ese mismo mes se anunció su retirada.

Se estimó que el valor de la ayuda ascendía a $1.7 millones.

'Se está viendo un grado de desesperación. Hace unas semanas muchas personas pensaban que los eventos iban a desembocar en que Maduro abandonase Venezuela, aún así con el apoyo de algunas facciones cubanas y otras facciones, pues mantiene impidiendo que llegue ayuda humanitaria', señaló Rivera Marín.

El descontento venezolano se acentuó en enero del año en curso, cuando el presidente Nicolás Maduro juró a un nuevo mandato de seis años, termino que ha sido cuestionado por la oposición política y funcionarios internacionales. En respuesta, Juan Gerardo Guaidó Márquez se proclamó 'presidente encargado' por considerar que Maduro 'usurpa' la presidencia. Luego, Guaidó Márquez fue reconocido como presidente por 54 países extranjeros.

El Secretario de Estado resumió que la ayuda se entregó, pero aún no ha entrado a Venezuela debido a los bloqueos de los puentes y otros actos para impedir su distribución.

'Tú viste cómo los puentes los han bloqueado y confiamos que prontamente va a haber un quiebre y va a poder el presidente Guaidó lograr una transición ordenada a lo que todos deseamos, que son elecciones libres y democráticas en Venezuela', explicó Rivera Marín.

A finales de abril, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, visitó la frontera de Colombia con Venezuela como parte de un viaje congresional bipartita. La delegación, completada por Albo Sires, Ted Yoho, Gregory Meeks, Ted Deutch y Norma Torres, visitó el centro de ayuda humanitaria donde se recibe la ayuda enviada desde varios países, entre ellos Estados Unidos y Puerto Rico.

La decisión de enviar suministros por mar surgió luego de que un primer intento de entrega por avión resultara infructuoso. En esa ocasión --tambien en febrero y lleno de contradicciones-- se envió un cargamento de medicamentos, leche en polvo y otros productos de primera necesidad, hacia República Dominicana, la primera parada que haría el avión, seguida de Curaçao. En ese entonces, Rivera Marín afirmó públicamente que el avión había llegado a su destino en Venezuela, lo que fue desmentido por el propio gobierno venezolano y luego aclarado por el funcionario local.

Foto publicada por elalcalde de Caracas en el exilio, Antonio Ledezma, sobre carga de ayuda humanitaria que sale de Puerto Rico a Venezuela. (Twitter)

Foto: