Nueva Ley de Armas ya es realidad
La gobernadora Wanda Vázquez firmó hoy la nueva Ley de Armas, un proyecto aprobado por la Legislatura hace varias semanas y que tuvo que enmendarse en varias ocasiones.
Una de las más controvertibles fue la cantidad de municiones que un ciudadano puede adquirir, lo que motivó enmiendas que fueron discutidas con los presidentes legislativos.
'Entre los puntos más importantes está el que ahora se consolida en una sola licencia la autorización para poseer y portar armas de fuego, incluyendo licencia de tiro al blanco; además, se abaratan los costos que conlleva obtener dicha licencia. De igual forma, elimina el requisito de solicitar, a través del tribunal, la licencia de portación de armas de fuego', dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
Otro asunto que incluye la nueva ley, tiene que ver con la cantidad de municiones y armas de fuego que una persona puede comprar al año. El lenguaje incluido en el nuevo estatuto para que se incluyera faculta a la policía a intervenir, investigar, revisar y corroborar el uso de las municiones y armas de fuego por una misma persona cuando la compra de dichas municiones exceda la cantidad de veinte mil dólares al año o la compra de armas que se exceda de diez al año.
El trámite legislativo del proyecto de ley —codificado como el PS 1050— se remonta a agosto de 2018 y consigna su recorrido accidentado, al ser enviado a La Fortaleza en dos ocasiones y devuelto la misma cantidad de veces a la Legislatura.
Pese a sus múltiples movidas, y como ejemplo de su extraño trayecto en la Casa de las Leyes, el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares, quien estaba en contra del proyecto, nunca lo tuvo ante su consideración. Las dos ocasiones que se envió a la Mansión Ejecutiva fueron posterior a los incidentes del verano, que cobraron la renuncia de Rosselló Nevares.
Una de las enmiendas facultaba al Comisionado del Negociado de la Policía a 'intervenir, investigar, revisar y corroborar' el uso de las municiones y las armas de fuego por una misma persona 'cuando la compra de dichas municiones exceda la cantidad de 20,000 al año o la compra de armas exceda de diez'.
Aunque el PS 1050 asegura que la compra de municiones no estará limitada, estipula que la compra de más de esa cantidad por una persona con licencia de armas obligaría a las armerías a notificar a la Oficina de Licencia de Armas. De no hacerlo, la armería se enfrentaría a la revocación de su licencia de armero.
La gobernadoraWanda Vázquez Garced. (Juan R. Costa/NotiCel)