Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobierno lamenta que la Junta Fiscal no lo consultó antes de certificar plan de AEE

Francisco Domenech dijo que el Gobierno está analizando las proyecciones financieras para saber si la información provista por el operador es correcta y los resultados esperados son reales de cumplir.

La gobernadora Jenniffer González y el secretario de la Gobernación Francisco Domenech.
Foto: Archivo/ Edgardo Medina

El secretario de la Gobernación y director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), Francisco Domenech, lamentpo hoy que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no le haya consultado a la administración antes de certificar el Plan Fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“El Gobierno está revisando el Plan Fiscal Certificado final de la Autoridad de Energía Eléctrica, toda vez que la JSF no compartió el documento en ningún momento con el Gobierno antes de su certificación y previo a su publicación, no empecé a las múltiples solicitudes hechas al director ejecutivo de la entidad para que lo compartiera. Para la Administración de Jenniffer González Colón esta falta de comunicación por parte de la JSF es totalmente inaceptable”, dijo Domenech en declaraciones escritas.

Agregó que el Gobierno de Puerto Rico está analizando el Plan Fiscal y las proyecciones financieras para saber si la información provista por el operador es correcta y los resultados esperados son reales de cumplir.

“Es la primera vez que el Plan Fiscal de la Junta se basa en proyecciones de costos, solicitadas directamente a los operadores, sobre lo que pudiesen gastarse en un mundo perfecto para arreglar el sistema eléctrico, proyecciones que fueron aceptadas sin considerar si los gastos son reales o razonables y sin tomar en cuenta las limitaciones a estos gastos que pudiera imponer el Negociado de Energía. Por lo que leemos en la prensa, es luego de la publicación del Plan Fiscal Certificado, que la Junta va a validar la información provista y hacer modelajes adicionales, lo que nos parece poco profesional que se haya emitido un Plan Certificado sin primero hacer este análisis”, manifestó el funcionario.

Historia relacionada: Aumento en tarifa, y un misterio en el pago para bonistas, trae el plan fiscal nuevo de la AEE

“Si bien el Plan Fiscal Certificado deja en claro las crudas realidades que enfrentan la AEE y el sistema energético de Puerto Rico, no tomó en consideración las nuevas políticas energéticas de la Administración de la gobernadora González Colón, las cuales permitirán darle una red eléctrica más eficiente y estable al pueblo de Puerto Rico, reduciendo el gasto en el combustible, entre otras eficiencias”, agrega el comunicado.

El director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, dijo en un conversatorio con periodistas que en el nuevo Plan Fiscal Plan enmendado de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) van a insistir en solo pagarle a los acreedores 2,600 millones de dólares, pero no se hará a través cargos o ajustes en la factura.

Mujica mencionó que trabajará junto con el Gobierno de Puerto Rico para buscar alternativas de fondos.

El funcionario sostuvo además que la tarifa (que no se revisa desde el 2017) no genera suficientes ingresos para los costos de operación y mantenimiento del sistema eléctrico.

Destacó que para no cree posible que el gobierno pueda comprometerse a pagar más de 2,600 millones de dólares. Los acreedores quieren que se pague 8,500 millones de dólares.

Historia relacionada: 2025 promete ser una montaña rusa para el sistema eléctrico