Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Rosselló: 'Logramos una reducción de cerca de $2,000 millones del gasto operacional'

Chequeo de datos del CPI. Veredicto: Engañoso

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares ofreció un mensaje televisado en el que recopiló una lista de logros que atribuye a su administración y abordó varias gestiones realizadas para atender la situación fiscal y económica del país, incluyendo el haber reducido el gasto operacional para no imponer los recortes adicionales contemplados en el Plan Fiscal Enmendado aprobado por la Junta de Control Fiscal (JCF).

'En materia de responsabilidad fiscal y transformación del Gobierno, logramos una reducción de cerca de $2,000 millones, equivalente a sobre el 20% del gasto operacional. Esas economías nos permitieron asumir la responsabilidad por nuestros pensionados y empleados públicos, compromiso que mantenemos firmes ante futuras amenazas a sus pensiones', esbozó el gobernador durante el mensaje.

La cifra anunciada parte de un desglose de ahorros de $1,834 millones durante los pasados dos años en 22 renglones presupuestarios según un documento suministrado por La Fortaleza a solicitud del Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

El desglose identificado como 'Fondo General: Ahorro en la asignación presupuestaria año fiscal 2017 al 2019' incluye reducciones en 15 agencias, programas o dependencias del Gobierno, así como en la Cámara de Representantes, la Superintendencia del Capitolio, la Universidad de Puerto Rico y los municipios. Hay dos partidas adicionales identificadas en el documento como 'Otros ahorros de asignación presupuestaria y Otras asignaciones presupuestarias incrementales'. El desglose consigna que no está incluida la asignación para las pensiones y el Pay as you Go.

Si bien el documento totaliza una reducción de $1,834 millones en los pasados dos años, cifra que coincide con la ofrecida por el Gobernador durante su mensaje, una mirada más detenida a las partidas en las que el Gobierno asegura haber logrado reducción en el gasto operacional revela que Rosselló está incluyendo ahorros que no se dan por responsabilidad fiscal ni transformación de su administración, y que además son temporeros; y otros renglones en los que la reducción real es menor a la que se desglosa en el documento, según las mismas dependencias del Gobierno.

Este es el caso de $978 millones de ahorros en la asignación presupuestaria de la Administración de Seguros de Salud (Ases). El Gobierno se adjudica la reducción, que no es recurrente, ya que es producto de la asignación especial de $4,900 millones en fondos federales de Medicaid como parte de las asignaciones especiales del Congreso luego del huracán María. Esta legislación federal tiene una vigencia de dos años, y vence en septiembre 2019.

El presidente entrante de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Heriberto Martínez dijo que la reducción en Ases es ficticia ya que es producto del dinero que usualmente se asignaba del fondo general para sufragar Mi Salud.

'El ahorro es temporero. En una coyuntura en que el Congreso y el presidente tienen el Gobierno federal abierto temporeramente y que la situación del cierre, que no se ha resuelto, es totalmente por un asunto presupuestario me parece que es muy cuesta arriba que se de una extensión de esta legislación. Ya vimos lo que sucedió con los $600 millones adicionales de fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a los que no se les dio paso anticipando que esas medidas de emergencia no se van a extender', alertó el economista.

Puedes leer la historia completa pulsando aquí.

El gobernador, Ricardo Rosselló Nevares (Archivo | NotiCel).
Foto: