Gobierno reitera apoyo a designación de Ferraiouli Hornedo en su plan de semana
El secretario de Asuntos Públicos, licenciado Hiram Torres Montalvo, destacó que los méritos de Ferraiouli Hornedo para ocupar la Secretaría de Estado son irrefutables.
El secretario de asuntos públicos del Gobierno de Puerto Rico, Hiram Torres Montalvo, junto a la secretaria del Trabajo, Nydza Irizarry Algarín, y la secretaria asociada de Educación Especial Alayra Figueroa, destacaron el domingo varias iniciativas del gobierno para esta semana, y a su vez también abordaron el tema de la nominada Secretaria de Estado, Verónica Ferraiouli Hornedo.
Torres Montalvo destacó que los méritos de Ferraiouli Hornedo para ocupar la Secretaría de Estado son irrefutables, por su capacidad, integridad, conocimiento cabal del programa de gobierno de Jenniffer González bajo el que fueron electos todos los funcionarios del PNP por haber sido ella la directora de plataforma y miembro del Comité de Transición, por su trayectoria en defensa de la Igualdad y sus ejecutorias como secretaria para un gobierno más inclusivo y eficiente.
Energía
Mientras en el tema de energía, Torres Montalvo destacó las acciones de esta semana de la gobernadora, quien reafirmó su compromiso con la transformación energética al sostener varias mesas de trabajo con ese fin.
La gobernadora reunió a su Comité para la Transformación Energética quienes exploraron alternativas viables para optimizar el sistema eléctrico y anunciaron la creación de dos subcomités: uno enfocado en identificar nuevos operadores y otro dedicado a la fiscalización de LUMA.
En tanto, también informaron que González Colón sostuvo una reunión con el Zar de Energía, Josué Colón, el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, la Ingeniera Mary Carmen Zapata, directora de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y la Junta de Supervisión Fiscal y LUMA para revisar los proyectos pendientes destinados a estabilizar el sistema eléctrico.
En esa reunión, informó que se abordó el estado actual de los proyectos de infraestructura, la modernización de la red eléctrica y las estrategias claves para fortalecer el suministro y evitar interrupciones.
Por su parte, la ingeniera Zapata también se reunió con personal técnico y supervisores de los Distritos de Riego en Costa Sur, Isabela y Valle de Lajas, abordando temas claves como canales de riego, represas, embalses e hidroeléctricas.
En otro frente, la gobernadora dialogó con representantes de los jubilados de la AEE para explorar alternativas de financiamiento de sus pensiones, reafirmando su compromiso con este sector.
Robusteciendo la lucha contra el crimen y la protección a las víctimas
La gobernadora Jenniffer González Colón hizo tres designaciones que por primera vez en dos años completarían los puestos del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, envió al Senado 16 nombramientos judiciales y completó un total de 34 designaciones clave para diversas juntas.
Desarrollo social
González Colón, junto al Administrador de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Ramón Burgos, entregó incentivos del Programa TANF-C a 203 participantes, destacando su esfuerzo por alcanzar la autosuficiencia. Esta iniciativa no solo representa un apoyo económico, sino también un reconocimiento a la resiliencia y el crecimiento personal de las familias beneficiadas.
Con el propósito de combatir el maltrato infantil en Puerto Rico, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig lanzó una campaña educativa mediante redes sociales para destacar la importancia de cuidar y proteger a nuestros menores de edad, en donde se explica qué es el maltrato, cómo identificar las señales de abuso infantil porque la responsabilidad de proteger a nuestros niños recae sobre todos.
Por su parte, la procuradora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, (OPM) Astrid Piñeiro se reunió con la señora Débora Maldonado de la Organización Kilómetro de Cambio, para apoyar la recaudación de fondos para los albergues de sobrevivientes de violencia doméstica que buscan frenar la creciente ola de feminicidios en Puerto Rico. La OPM lanzó una iniciativa de solidaridad con las sobrevivientes de violencia sexual, invitando a ser parte del cambio uniéndose al Denim Day Puerto Rico este próximo, 30 de abril de 2025.
La gobernadora sigue impulsando el desembolso de fondos federales como los relacionados a la reconstrucción que ya superan los $400 millones para este año, demostrando su efectividad ya que, a diferencia de años anteriores, este año se añadieron requisitos adicionales de evaluación para todos los estados y territorios que manejan subvenciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Precisamente, para fortalecer las alianzas con el gobierno federal, recibió al congresista Andrew Garbarino, miembro del Comité de Seguridad Nacional en el Congreso.
Fortaleciendo los recursos del Departamento de Educación
Por su parte, el Departamento de Educación trabaja para continuar brindando orientaciones y talleres dirigidos a fortalecer el conocimiento en el área de autismo. El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, junto a la secretaria asociada de Educación Especial, Alayra Figueroa, han trabajado con la recertificación de autismo de 725 docentes y el pasado viernes iniciaron las reuniones con el Departamento de Salud para la creación del Protocolo de Autismo que iniciará el próximo año escolar. También se han reforzado las comunicaciones con los padres, las madres y los encargados con el fin de escuchar sus necesidades y orientarlos sobre el programa.
Desarrollo Económico
La primera ejecutiva sostuvo un encuentro con el equipo de Desarrollo Económico para explorar estrategias que impulsen la expansión económica en el sur de la isla. También se reunió con el Cónsul General de Israel en Miami, Maor Elbaz-Starinsky, para establecer alianzas que fortalezcan el crecimiento económico de Puerto Rico. Por su lado, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Sebastián Negrón Reichard, lideró reuniones con economistas para promover el “reshoring” de empresas y participó en el Foro de Desarrollo Económico enfocado en la transformación sostenible en agricultura, turismo y economía.
Feria de empleo
La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Nydza Irizarry Algarín, anunció una feria de empleo y servicios gubernamentales dirigida a trabajadores desplazados y ciudadanos en busca de crecimiento profesional. Este evento se llevará a cabo el martes 29 de abril en el Centro Cultural Yolanda Guerrero de Guaynabo. Además, la secretaria se reunió con el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz, para discutir iniciativas de empleabilidad, incluyendo oportunidades para personas con diversidad funcional, y planificó un encuentro con la administradora de la Administración de Rehabilitación Vocacional, Rosa Lugo.
Oportunidades para los jóvenes
La gobernadora anunció que ya los jóvenes pueden llenar las solicitudes para tener una experiencia de empleo en el gobierno bajo el Internado Ejecutivo Luis A. Ferré. Deben estar entre las edades de 18 y 29 años, estar matriculados en instituciones educativas acreditadas en Puerto Rico y el resto de los Estados Unidos, y que cuenten con un promedio académico mínimo de 2.0 puntos. Los interesados deben presentar su solicitud electrónicamente en https://www.fortaleza.pr.gov/internado-ejecutivo hasta el viernes, 9 de mayo de 2025.
Estas son algunas de las iniciativas de algunas agencias del gobierno que continúan trabajando para darle al pueblo un gobierno eficiente y que les resuelva.
Vea la transmisión en vivo desde La Fortaleza: