Tras el apagón, gobernadora crea dos comités para fiscalizar contrato y evaluar operadores
Así lo anunció Jenniffer González Colón luego de la sexta y más reciente reunión del Comité Multisectorial sobre Asuntos Energéticos.
Tras el apagón ocurrido el pasado miércoles en plena Semana Santa, la gobernadora; Jenniffer González Colón, anunció la creación de dos nuevos comités como parte de los esfuerzos del gobierno para atender la crisis energética del país.
Uno de estos organismos estará encargado de fiscalizar el contrato vigente con la empresa LUMA Energy, mientras que el otro tendrá la tarea de evaluar posibles operadores privados para el sistema de transmisión y distribución eléctrica.
"Hoy se crearon dos comités de trabajo en este comité de energía. Uno para ayudar en la fiscalización del contrato existente. En este caso, va a haber un comité ayudando en la fiscalización a los aficionados de zar de energía de la contratación existente, y también un comité para empezar a evaluar candidatos a posibles operadores privados para la sección de transmisión y distribución", dijo la gobernadora.
Historia relacionada: Apagón deja sin electricidad a más de un millón de clientes de LUMA Energy
Asimismo, González Colón reconoció que, aunque la creación del nuevo comité para evaluar posibles operadores no sustituye el trabajo formal que debe realizar la Oficina de Alianzas Público-Privadas, el esfuerzo busca adelantar gestiones ante la fragilidad del sistema eléctrico.
El comité dedicado a identificar nuevos operadores para gestionar el sistema eléctrico de la Isla estará integrado por Francisco E. López, Rafael Vélez Domínguez, Juan Zaragoza, Rafael Rojo y Federico Stubbe Jr.
El Subcomité de Fiscalización estará compuesto por Justo González, Mary Carmen Zapata y Frances Berríos.
Durante la sexta y más reciente reunión del Comité Multisectorial sobre Asuntos Energéticos, González Colón indicó que el encuentro, aunque pautado antes del apagón, resultó oportuno para comenzar a revisar el informe preliminar que presentó LUMA sobre las causas del evento. Afirmó también que, además de esperar el informe final de la empresa, el gobierno hará su propia verificación técnica, comparando datos de equipos como relés y breakers, con el fin de detectar cualquier discrepancia.
La mandataria, además, alegó que se avanza en el proceso de licitación para añadir 800 megavatios de generación temporera, medida que considera esencial de cara a la temporada de verano.
Historia relacionada: Jenniffer González asegura que buscará al sustituto de LUMA
Aunque en su campaña electoral prometió la salida de LUMA, desde su llegada a La Fortaleza la gobernadora ha optado por mantener el contrato mientras continúa “evaluando” otros modelos de operación. Esta postura ha sido objeto de cuestionamientos por parte de sectores políticos y sociales que exigen decisiones más firmes ante la inestabilidad del sistema eléctrico.