Sin explicación concreta LUMA por desactivación de página de estatus de servicio que no tiene dato de nueva falla
A las 5:30 de la tarde, de una recuperación de un 59.4%, el por ciento descendió a 57.2% (839,657), según la escueta información de la nueva página de estatus que publica LUMA Energy.
A las 4:30 de la tarde del jueves, y a un par de horas luego de que el gobierno agitara sus porras tras haber logrado un 58% de recuperación en 24 horas tras el masivo apagón del miércoles, un nuevo evento se produjo.
Pero esta vez, la página donde el consorcio LUMA Energy informa diariamente el estatus de generación y sus clientes con y sin energía eléctrica, ya no estaba activa.
En su lugar LUMA Energy, una vez más, activó un Tablero de Emergencia, con información más escueta y que no tiene al momento los afectados por algún evento.
LUMA Energy dijo que el paso atrás con los clientes que ya tenían servicio y ahora no, se debió a un problema de generación de Ecoeléctrica que los obligó a racionar el servicio.
Sin embargo, durante la conferencia de prensa de la tarde, el portavoz de LUMA Energy, el ingeniero Pedro Meléndez, Principal Oficial de Programas Capitales y Estrategia de la Red, ofreció una escueta respuesta al cambio de plataforma de "estatus de servicio", de uno regular, a un modo de emergencia con información menos precisa.
"En el modo de que operamos, cuando tenemos una emergencia, como son tantos clientes, tenemos que trabajar en ese tipo de transmisión. En estos momentos estamos trabajando en eso, pero nos estamos enfocando en la restauración, y tener los recursos en operación de IT y daremos una actualización en la próxima vez que estemos aquí", dijo Meléndez.
"Oficialmente, el detalle (del cambio de plataforma), según lo que tengo entendido, es según se transfiere al sistema de emergencia, cómo eso opera, tiene una intervención manual, pero a la misma vez tiene unas conexiones que se tienen que hacer a varias aplicaciones y es mi entendimiento básico en cuanto al tema", agregó.
A las 5:30 de la tarde, de una recuperación de un 59.4%, el por ciento descendió a 57.2% (839,657).
Las pérdidas diarias por el apagón masivo según la gobernadora Jenniffer González Colón, ascienden diariamente a los $215 millones.