Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Departamento de Agricultura falló en distribuir asistencia a los pescadores

Cada elegible pudo haber recibido entre $2,419 y $15,000 por sus pérdidas a raíz de la pandemia por el COVID-19.

El millón de dólares restante será devuelto al Tesoro de Estados Unidos.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

Una nueva auditoría federal, solicitada por la congresista demócrata Nydia M. Velázquez, confirma que $1 millón en ayuda destinada a apoyar a los pescadores de Puerto Rico tras la pandemia de COVID-19 nunca fue distribuido. Cada pescador elegible pudo haber recibido entre $2,419 y $15,000 por sus pérdidas.

“Es increíblemente frustrante ver cómo se desperdiciaron fondos que podrían haber marcado una gran diferencia,” dijo la congresista Velázquez.

“Los pescadores puertorriqueños han pasado años esperando ayuda, solo para ver esos recursos mal gestionados. Esto confirma lo que han estado denunciando desde el principio y demuestra cómo decisiones administrativas poco transparentes y unilaterales en el manejo de fondos de recuperación perjudica directamente a las comunidades que más los necesitan”, agregó.

La auditoría, publicada por la Oficina del Inspector General del Departamento de Comercio de Estados Unidos, responde a una solicitud realizada por Velázquez en 2022. El informe muestra que el Departamento de Agricultura de Puerto Rico no distribuyó una gran parte de un paquete de ayuda federal de $3.9 millones. Los fondos se otorgaron a través de dos acuerdos cooperativos con NOAA, financiados por la Ley CARES y la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021.

El informe reveló que el Departamento no distribuyó $2.9 millones en pagos directos correspondientes a una segunda ronda de ayuda bajo la Ley de Asignaciones Consolidadas de 2021, incluso después de que NOAA concediera múltiples extensiones de plazo. Funcionarios atribuyeron la baja participación a la desconfianza en el proceso y a preocupaciones sobre el envío de documentos contributivos. Sin embargo, el aviso oficial de solicitud indicaba que no era necesario presentar planillas de contribución, lo que pone en duda la justificación de la agencia.

El Departamento también intentó utilizar $1.5 millones de los fondos no utilizados para comprar equipos, una solicitud que NOAA rechazó por no alinearse con el propósito del programa. Posteriormente, el Departamento reclamó cerca de $400,000 en gastos administrativos, lo que equivale a un promedio de $682 por cada uno de los 586 cheques que lograron entregarse. El millón de dólares restante será devuelto al Tesoro de Estados Unidos.

Velázquez hizo un llamado a mantener la supervisión sobre el uso de los fondos federales de recuperación en Puerto Rico.

“No podemos permitir que esto se vuelva la norma,” puntualizó. “Con solo el 27 por ciento de los $41,000 millones asignados para la recuperación de Puerto Rico utilizados hasta ahora, cada dólar debe ser supervisado y cada agencia debe rendir cuentas.”

“La auditoría refleja la falta de urgencia y de compromiso que demostró el Departamento de Agricultura manejando los fondos de la Ley de Asignaciones Consolidadas, algo que los pescadores han estado denunciando consistentemente y es una de las razones por las cuales están solicitando al Departamento de Agricultura que nombre un nuevo o nueva directora del Programa de Pesca. Esto es ejemplo de la razón por la que exigen la salida inmediata del actual director, responsable de la pérdida de más de un millón de dólares y de unos gastos administrativos injustificables en el manejo de dichos fondos,” expresó Juan Capella Noya, Consultor Comunitario de Firmes, Unidos y Resilientes con la Abogacía (FURIA Inc.).

“En este proceso ha habido gente tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico que se ha hecho eco del reclamo de los pescadores y que han tomado acción al respecto. Entre esas personas definitivamente se destaca el insustituible trabajo fiscalizador de la congresista Nydia Velázquez, por el cual sabemos que los pescadores están sumamente agradecidos.”