Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobierno lanza academia para familias de estudiantes con diversidad funcional

El programa incluye talleres, seminarios y cápsulas informativas sobre derechos, recursos y alternativas postgraduación.

La gobernadora, Jenniffer González Colón.
Foto: Juan R. Costa

El Gobierno de Puerto Rico anunció hoy miércoles el inicio de la “Academia de Apoyo a la Familia del Estudiante con Diversidad Funcional”; proyecto que busca orientar a padres, tutores y encargados de estudiantes con necesidades educativas especiales.

El programa incluye talleres, seminarios y cápsulas informativas sobre derechos, recursos y alternativas postgraduación.

La gobernadora; Jenniffer González Colón, reconoció que, frecuentemente, cuando un menor recibe un diagnóstico relacionado con el autismo o alguna condición de educación especial, las familias enfrentan la dificultad de no saber a dónde acudir para obtener orientación, apoyo o gestionar los procesos necesarios para adaptarse a la nueva realidad.

Historia relacionada: Indiferente el Departamento de Educación ante caso de niña autista víctima de acoso escolar

Ante esta realidad, la mandataria indicó que esta academia tiene el objetivo de empoderar a las familias para que puedan exigir el cumplimiento de las obligaciones gubernamentales hacia los estudiantes con diversidad funcional. Además, dijo que se contempla la capacitación de profesionales del sistema educativo, como trabajadores sociales, consejeros escolares y psicólogos, para que puedan facilitar estas orientaciones.

Según sostuvo González Colón, las primeras sesiones se llevarán a cabo en abril y mayo en distintas regiones educativas del país.

Por su parte, el secretario del Departamento de Educación; Eliezer Ramos Parés, también adelantó la creación de un protocolo uniforme para el diagnóstico de autismo, que requerirá evaluaciones multidisciplinarias y la participación de expertos en neurodesarrollo y genética.

"Este proyecto es una pieza esencial para lograr una inclusión real y efectiva en nuestro sistema educativo. La formación de nuestros profesionales y el apoyo directo a las familias nos ayudarán a mejorar los servicios y oportunidades para nuestros estudiantes con diversidad funcional", destacó Ramos Parés.

Historia relacionada: Cadetes de la Policía reciben adiestramiento sobre personas con autismo

Según la gobernadora, la primera sesión de capacitación, dirigida a trabajadores sociales y consejeros escolares, se realizará el 2 de abril en la Región Educativa de Bayamón, con dos sesiones programadas. Se proyecta capacitar a 267 profesionales en esa región. Posteriormente, los psicólogos escolares recibirán adiestramiento en junio, para evitar interrupciones en los servicios durante el semestre escolar.

Las fechas de las orientaciones para otras regiones educativas son las siguientes:

  • 4 de abril - ORE Humacao, Escuela Bellas Artes Anita Otero
  • 7 de abril - ORE San Juan, Centro Cultural Yolanda Guerrero en Guaynabo
  • 10 de abril - ORE Caguas, Teatro de la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo
  • 29 de abril - ORE Ponce, Sala Prof. Nilda Ortiz
  • 2 de mayo - ORE Mayagüez, Escuela Esther Feliciano Mendoza en Aguadilla
  • 6 de mayo - ORE Arecibo, Centro de Convenciones de Manati

Accede al siguiente enlace para que veas todo lo que se habló desde el Centro de Convenciones.

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.