Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobierno celebra cumbre para manejar situaciones de emergencias

Ofrecieron conferencias basadas en la guía “Comprehensive Preparedness Guide” de FEMA que incluye terremotos, tsunamis, eventos atmosféricos y respuesta federal.

Jenniffer González participó del “2025 Puerto Rico Emergency Preparedness Summit”.
Foto: Juan R. Costa

La gobernadora Jenniffer González Colón reunió a jefes de agencias y personal de manejo de emergencias durante la celebración de la cumbre “2025 Puerto Rico Emergency Preparedness Summit” junto al administrador interino de la Región 2 de de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Andrew D’Amora.

“Esta cumbre nace como una acción inmediata de convertir la alerta inesperada de tsunami del pasado febrero en catalizador para fortalecer nuestra preparación. Saber cómo responder salva vidas y minimiza el impacto”, expresó González Colón durante una conferencia de prensa.

Durante la cumbre se ofrecieron conferencias basadas en la guía “Comprehensive Preparedness Guide” de FEMA, en los que se discutieron temas como manejo ante un tirador activo, terremotos, tsunamis, eventos atmosféricos y respuesta federal.

Jefes de agencias y personal de manejo de emergencias asistieron.
Foto: Juan R. Costa

Las presentaciones estuvieron a cargo de expertos de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA), el Negociado para el Manejo de Emergencias, la Red Sísmica, la Oficina del Caribe del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis, el Servicio Nacional de Meteorología, el Departamento de Seguridad Pública, la Guardia Nacional de Puerto Rico y FEMA.

Actualmente, Puerto Rico cuenta con 47 comunidades certificadas como Tsunami Ready y 18 entidades colaboradoras, entre estas agencias, hospitales y empresas privadas. No obstante, más del 60 por ciento de los municipios no participa activamente en simulacros de emergencia, según indicó el gobierno.

La gobernadora adelantó que se revisarán los planes de emergencia municipales para garantizar la inclusión de poblaciones vulnerables como personas mayores, encamados, niños y visitantes. Además, indicó que se priorizará la preparación en las escuelas, la capacitación de equipos, la inversión en tecnología moderna y el fortalecimiento comunitario.