Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Impulsan legislación para extender aumento en el impuesto al ron

Puerto Rico recibe aproximadamente $400 millones a través del programa “rum cover-over”.

El propósito es extender hasta el 2032 el aumento temporal en la asignación de fondos a Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la presentación de una legislación bipartita en el Congreso de Estados Unidos que busca extender hasta el 2032 el aumento temporal en la asignación de fondos a Puerto Rico y las Islas Vírgenes provenientes del impuesto especial al ron, conocido como el “rum cover-over”.

“Los fondos provenientes del ‘rum cover-over’ ayudan a financiar servicios esenciales en la Isla, así como esfuerzos de conservación”, expresó González Colón en declaraciones escritas.

El proyecto de ley, presentado por los congresistas Ron Estes (R-Kansas) y Stacey Plaskett (D-Islas Vírgenes), busca hacer retroactiva la extensión del aumento en el impuesto desde el 1 de enero de 2022. Actualmente, el impuesto especial sobre el ron importado se transfiere a Puerto Rico y las Islas Vírgenes a una tasa de $13.25 por galón de prueba, de los cuales $10.50 están establecidos por ley, mientras que los $2.75 adicionales requieren reautorización periódica por parte del Congreso.

El gobernador de las Islas Vírgenes, Albert Bryan Jr., destacó la importancia de estos fondos para la estabilidad fiscal y la seguridad nacional de los territorios.

“Puerto Rico y las Islas Vírgenes son de vital importancia para la seguridad nacional de Estados Unidos. La integridad económica de los territorios es crucial para garantizar que podamos cumplir con nuestro rol en este tema”, afirmó Bryan Jr.

Por su parte, la representante Plaskett resaltó que estos fondos representan casi el 25% del presupuesto anual del Gobierno de las Islas Vírgenes, siendo esenciales para estabilizar el sistema de pensiones de los empleados públicos, apoyar proyectos de infraestructura y atraer inversión económica más allá del turismo.

Anualmente, Puerto Rico recibe aproximadamente $400 millones a través de este programa, lo que representa una fuente clave de financiamiento para el gobierno y la economía local.

La gobernadora reafirmó su compromiso de seguir impulsando medidas que beneficien la economía de Puerto Rico y garantizó que trabajará junto a aliados en el Congreso para lograr la aprobación de esta legislación.