Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

La sombra que persigue a Agustín Arellano

Muy poco se conoce, de manera oficial, sobre el acuerdo de privatización o 'Lease Agreement' que la pasada administración del gobernador Luis Fortuño firmó con el consorcio mexicoestadounidense Aerostar Airport Holding para administrar por 40 años el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM). Mucho menos quienes son los personajes que forman parte de esa transacción. Lo que se sabe ha salido a cuenta gotas y muchas veces por canales no oficiales.

Por ejemplo, se ha sabido que el consorcio Aerostar está compuesto por la empresa mexicana Aeropuertos del Sureste (ASUR) y por el fondo estadounidense Highstar Capital. Y que el personal administrativo que manejaría el AILMM, si se materializa la transacción, sería de ASUR, siendo Agustín Arellano Rodríguez su Principal Oficial Ejecutivo (CEO). Así lo informó el medio digital noticiasterra.com en su sección de negocios el 13 de septiembre de 2012.

ASUR es una empresa que administra nueve de los 111 aeropuertos que tiene México (13 de los cuales ubican en bases militares mexicanas). De los aeropuertos que administra ASUR, –todos en el noreste de México, en Cozumel, Huatulco, Mérida, Minatitlán, Oaxaca, Tapachula, Veracruz, Villahermosa– el más importante es el de Cancún.

El Director de Infraestructura de ASUR desde enero de 2010, según su página Web, ha sido Arellano Rodríguez, un individuo que se refugió ahí luego de ser removido de su puesto de Director de Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) en el 2010, tras ocurrir tres accidentes fatales que cobraron la vida de dos importantes Secretarios de Gobernación de México y un empresario, según documentó crónica.com entonces.

El 'accidente' que parece haber echado más sombra sobre Arellano fue el del 4 de noviembre de 2008 en el que falleció Juan Camilo Mouriño, secretario de Gobernación del entonces presidente mexicano Felipe Calderón. Su muerte ocurrió mientras el avión en el que viajaba se estrelló minutos antes de aterrizar. La causa del 'accidente', se supo más tarde, fue la estela del acercamiento excesivo de la nave donde viajaba Mouriño, un Learjet 45, y un avión Boeing 767-300, tras permitirse desde un año antes a los controladores aéreos de ese aeropuerto en Ciudad de México acortar la distancia entre aviones al momento de aterrizar. Según un artículo escrito por Fernando Ortega Pizarro en el diario electrónico francés voltairenet.org, eso significaba para Arellano la posibilidad de que se le imputara responsabilidad al respecto, basado en expresiones de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México que investigó originalmente el accidente. Fue bajo la dirección de Arellano que SENEAM redujo la distancia entre aviones al momento de aterrizar, de cinco millas náuticas que es lo mínimo que establece la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), a cuatro millas náuticas e incluso menos en algunos casos, lo que tendría el efecto de aumentar el efecto del impacto que deja a su paso la turbulencia de la estela de un avión delante de otro que esté aterrizando.

Para más información, vea el semanario Claridad.

Agustín Arellano, jefe del grupo privatizador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: