Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Gobernadora presenta paquete de medidas centradas en los derechos de la mujer

Jenniffer González Colón hizo el anuncio junto a la nueva procuradora de las mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez y varias legisladoras del PPD y PNP.

Jenniffer González Colón anunció un paquete de medidas legislativas centradas en otros asuntos que también afectan a las mujeres. La gobernadora estuvo acompañada por legisladoras tanto del Partido Nuevo Progresista como del Partido Popular Democrático.
Foto: Santiago Omar Escobar Colón

En un momento en que la violencia de género y la desigualdad estructural siguen sin recibir respuestas eficaces del Estado, la gobernadora, Jenniffer González Colón, anunció un paquete de medidas legislativas centradas en otros asuntos que también afectan a las mujeres.

La mandataria, quien estuvo acompañada por legisladoras tanto del Partido Nuevo Progresista (PNP) como del Partido Popular Democrático (PPD), sostuvo que con una Procuraduría de las Mujeres ya constituida y con las vacantes cubiertas, era necesario dotarla de herramientas que le permitan trascender el manejo exclusivo de casos de violencia doméstica.

Según González Colón, la visión que comparte con la nueva procuradora de las mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, es una de empoderamiento en la cual esta pueda fiscalizar, educar y atender tanto a mujeres víctimas de violencia como a aquellas que desean estudiar, lactar, atender condiciones de salud o integrarse al mundo laboral.

Asimismo, la gobernadora explicó que su equipo ha radicado hasta el momento 10 medidas de administración, pero apoya otras siete de iniciativa legislativa presentadas por distintas legisladoras. Añadió, además, que evalúan otras propuestas con impacto económico que aún no se han incluido en el paquete actual.

"Estas enmiendas son más de unas decenas de proyectos de ley, más de diez de ellos de administración y también de iniciativa legislativa" indicó González Colón.

Historia relacionada: Depredadores sexuales prefieren Instagram para cautivar a menores

La primera medida enmienda la ley que rige la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), una entidad históricamente cuestionada por su limitada intervención ante situaciones de emergencia, escasa fiscalización y dependencia política.

Esa propuesta plantea agilizar procesos, ampliar poderes y delegar funciones adjudicativas en personal externo. También permitiría que la OPM asuma jurisdicción sobre cualquier legislación que implique derechos de las mujeres, lo que concentra más facultades en una oficina cuya independencia ha sido motivo de crítica.

Por otro lado, la mandataria anunció que otra de las medidas incluidas en el paquete legislativo será la creación de un Código de Lactancia para Puerto Rico, con el propósito de consolidar en un solo marco legal las leyes dispersas sobre el tema.

Según explicó González Colón, la propuesta busca garantizar que las mujeres puedan lactar o extraer leche en espacios adecuados, higiénicos y libres de discriminación, tanto en el sector público como privado.

"Este cambio principal en este nuevo Código de Lactancia incluye que se le aplique a todo el sector público y a todo el sector privado. Así que, no vamos a tener una legislación para el sector privado y una para el sector público. Se unifican y consolidan nueve leyes, disposiciones legales relacionadas con la lactancia, incluyendo la ley que la creó en el año 2000, hace 25 años atrás. Así que, estamos ahora unificando y poniendo al día toda la legislación, incluida la ley del 2002, 2004, entre otras", sostuvo la gobernadora.

Además, la gobernadora informó que otra de las medidas legislativas contempla la creación de un banco de leche materna en Puerto Rico adscrito al Departamento de Salud y operado por una organización sin fines de lucro. Según detalló, el objetivo es establecer una entidad con personal especializado y recursos adecuados para recibir, procesar y distribuir leche materna donada bajo protocolos clínicos rigurosos.

"Otro de los proyectos que hemos radicado es la enmienda a la ley 54 con el fin de agilizar la expedición de órdenes de protección a víctimas de violencia doméstica" expresó González Colón, quien sostuvo que con dicho proyecto busca ofrecer protección inmediata a las personas que solicitan órdenes bajo la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

Según la mandataria, la propuesta contempla que, una vez la víctima acuda al tribunal, la orden de protección sea expedida de forma inmediata. Asimismo, establece que si durante el proceso surgen alegaciones de hechos que constituyan violaciones a la ley, y una de las partes no está presente, el tribunal podrá emitir la orden de manera ex parte.

"Otro de los proyectos que hemos radicado son los adiestramientos sobre violencia doméstica a jueces. Vamos a fortalecer la respuesta judicial y los cambios principales son no solamente el programa educativo, es radicar esta complicada problemática social con información al día", puntualizó.

Historia relacionada: Confirmada Astrid Piñeiro en el Senado como la nueva procuradora de las mujeres

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.