Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

A meses de un nuevo año escolar, Educación tiene que crear un currículo de valores y ética

Luego de que la gobernadora, Jenniffer González Colón, convirtiera en la Ley 10-2025 el Proyecto del Senado 4 de la autoría del líder senatorial, Thomas Rivera Schatz.

Archivo NotiCel: escuela pública.
Foto: Josian E Bruno Gomez / NotiCel

De cara al nuevo año escolar en agosto 2025, al Departamento de Educación (DE) se le ha añadido una nueva responsabilidad a fuerza de ley que ordena que en las escuelas públicas se cuente con un currículo educativo que aborde el tema de los valores y la ética, con el fin de promover el respeto y la equidad.

Este era el Proyecto del Senado 4 y ya fue convertido en la Ley 10-2025 por la gobernadora, Jenniffer González Colón.

El Proyecto del Senado 4 fue de la autoría del líder senatorial, Thomas Rivera Schatz, y no es la primera vez que la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración la radicación de un proyecto de ley similar.

Desde que la gobernadora asumió el poder, había sido enfática de que estaba buscando herramientas para erradicar la violencia en la sociedad, así como fomentar un currículo escolar que ayude a mitigar esta emergencia en el país.

Esta ley concede un periodo de transición desde la firma de la ley hasta el comienzo del próximo semestre académico para que desarrollen y capaciten al personal sobre esta nueva responsabilidad.

"La enseñanza de valores y ética deberá comenzar a ser aplicada en el currículo académico, de forma transversal en todas las escuelas del DE", reza la ley.

La capacitación tanto para directores como para maestros, incluirá la discusión de conceptos, herramientas, estrategias de enseñanza a través de diferentes materias. La ley también solicita que la capacitación sea una periódica, según lo determine el secretario de Educación de turno.

Historia relacionada: Divididas las opiniones sobre currículo educativo dirigido en valores y ética

Con la intención de que la integración de valores y ética en el aula de clase promocione la responsabilidad, el civismo, la justicia, la integridad, entre otros valores, se busca además que los estudiantes puedan obtener herramientas para la resolución de conflictos, toma de decisiones y adquirir inteligencia emocional.

"La integración de valores y ética en el currículo académico del DE, será una de las herramientas más efectivas para abordar y, eventualmente, erradicar el discriminen social y la corrupción moral en Puerto Rico", dicta la ley.

En estos meses previos al inicio del nuevo año escolar, el secretario tendrá además que designar un oficial para el cumplimiento de esta ley que tendrá la responsabilidad de:

  • Establecer el plan de trabajo para el desarrollo e implementación del currículo.
  • Coordinar la capacitación a los maestros.
  • Dar seguimiento y fiscalización.
  • Monitorear que los conceptos y definiciones en el currículo se ajustes a lo que dicta la ley.
  • Recopilación de datos y realizar informes sobre el desempeño del currículo.
  • Crear estrategias para la integración de las comunidades, padres, madres o encargados.

Historia relacionada: Gobernadora electa añadirá al currículo escolar manejo de conducta para erradicar la violencia

Esta ley llegó a tener opiniones muy dividas cuando fue discutida bajo la Comisión de Educación en el Senado, presidia por Brenda Pérez Soto.

El DE endosó las intenciones del proyecto de ley aunque dijo que el proyecto es cónsono con uno de los temas transversales del nuevo currículo del DE (2022) de equidad y respeto.

También informó a los miembros del Senado de la existencia de 12 horas contacto anuales bajo el tema "Salud Emocional en Acción" que busca educar en estos temas y otros relacionados a los estudiantes desde kinder a décimo grado como requisito de promoción y graduación.

Por su parte, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, a pesar de que vio con buenas intenciones el proyecto de ley, recomendó varias enmiendas para que sea mejor dirigido al desarrollo e integración de un currículo basado en el aprendizaje socioemocional, en lugar del enfoque exclusivo de valores y ética.

Recomendó, además, la creación de un comité multidisciplinario para colaborar con el cumplimiento de los deberes.

Otra postura similar fue la del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR), al que le preocupaba que la medida no sea a base de un "análisis de experiencias previas sobre la enseñanza de valores en el DE".

Hizo además mención de las enmiendas que se hicieron a la Ley Orgánica del DE en el 2012 bajo el mandato de Luis Fortuño, donde se integró de forma permanente el programa "Tus valores cuentan". A pesar de que el programa fue cancelado por falta de fondos federales, el CPTSPR alude que este proyecto de ley tampoco toma en cuenta los pasados programas.

Historia relacionada: Delegación PNP radica proyecto para crear currículo educativo basado en valores y ética

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.