Encaminados los planes para acondicionar a los planteles escolares
Han asignado una partida de aproximadamente $36 millones para esos fines.
El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, adelantó en una vista pública que ya está encaminada la preparación de equipos de trabajo para acondicionar los planteles escolares antes de que comience el nuevo año escolar en agosto 2025.
Esto, en efecto, fue una promesa de la gobernadora, Jenniffer González Colón, quien aseguró en los primeros días que el inicio de los semestres escolares bajo su administración no serán atropellados.
"Llegamos (al poder) ahora en enero, así que, les garantizo que para agosto las cosas van a estar en perfectas condiciones", dijo González Colón en uno de sus primeros mensajes desde La Fortaleza.
No es un secreto que cada agosto y enero, brotan las denuncias de escuelas que no están en condiciones para recibir al personal docente, no docente y a los estudiantes.
Ramos Parés dijo en la vista pública bajo la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes que se separaron $36 millones que irán destinados a dicho propósito.
"¿Cuál es el plan de mantenimiento preventivo del DE y si estaremos listos para agosto del 2025? ¿Qué porcentaje del presupuesto se está usando actualmente para esta área?", preguntó la representante Tatiana Pérez, quien preside la Comisión de Educación.
"Es un tema de prioridad. Los tres equipos de trabajos están teniendo reuniones periódicas y se están destinando los recursos para poder atender esto. Próximamente vamos a dar el anuncio formal de lo que será el plan de trabajo del DE, pero estamos aunando esfuerzos con los municipios haciendo asignaciones adecuadas y en aquellas que no tengamos esa mano de obra municipal, podamos tener compañías (privadas). Ya hay subastas corriendo", contestó Ramos Parés.
Historia relacionada: Todas las columnas cortas estarán reparadas el próximo semestre, dice Pierluisi
"Estamos hablando de unos $36 y pico de millones para nuestras escuelas. Va haber unos proyectos con unas escuelas que no han recibido ningún tipo de impacto estos años que queremos ponerlas en condiciones, igualmente, un impacto a través de los municipios, un impacto con compañías privadas, prepararnos para agosto y tener unas brigadas especiales. Todo eso se está contemplando y estamos conectando con los municipios. Algunos ya deben haber recibido una carta de oferta de lo que es este plan de trabajo para ver cuáles están dispuestos. Hemos tenido muy buena receptividad de parte de ellos, municipios que no estaban de la mano del DE para el mantenimiento de escuelas, ya han dicho que para esto estoy", agregó el secretario del DE.
Proyecto de columnas cortas
En la audiencia pública también trascendió que el proyecto de columnas cortas terminará sus proyectos tan temprano como la temporada de verano 2025.
La promesa de culminar el proyecto de columnas cortas se lleva arrastrando desde la administración de Pedro Pierluisi.
Incluso, el exgobernador para esta misma fecha el año pasado, prometió que para finales del próximo semestre escolar (diciembre 2024) todas las escuelas que necesitaban reparación de columnas cortas estarían totalmente reparadas y que ya había un 83% completado.
Estas expresiones se dieron pocos meses después que varios estudiantes grabaran con sus celulares las condiciones precarias en que se encontraban los planteles escolares, resaltando fallas como falta de pintura, baños destruidos y condiciones poco aptas para mantener una escuela abierta.
El DE explicó que bajo este programa de columnas cortas se ha invertido alrededor de $296 millones solamente del programa ESSER III, donde todavía queda vigente liquidación hasta la fecha de mazo 2026.
Se indicó, además, que con ese dinero se han sufragado 93 iniciativas entre las que están compra de equipo tecnológico, infraestructura y construcción, transportación y contrataciones, entre otras áreas.
"En el tema de columnas cortas, quedaban obligaciones disponibles de $34.9 millones, trabajos que quedan en curso, son 17 escuelas y que se espera que culminen a verano", sostuvo Ramos Parés.
Añadió que lo que les resta por trabajar, es la implementación de vagones para sicólogos y la instalación de generadores para planteles escolares. Llevan sobre 120 generadores instalados y están en proceso de instalar 222 generadores adicionales al 30 de junio.
Historia relacionada: Gobernadora garantiza que para agosto las escuelas estarán en perfectas condiciones