Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Educación

Secretaria defiende contrato de figura clave en la expansión de escuelas charter

Contratan a exjefe de Educación de Nueva Orleans

Con un sueldo de $250 por hora, el Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico contrató al exsuperintendente de las escuelas del estado de Lousiana, Paul Pastorek -una figura clave en la expansión de las escuelas charter en Nueva Orleans tras el huracán Katrina- para asistir en la reorganización de la agencia.

Según el contrato en poder de NotiCel, las funciones que llevaría a cabo Pastorek incluyen reorganizar directores regionales, asesorar en la adquisición de fondos federales de recuperación y proveer apoyo con requerimientos financieros y educativos del DE para cumplir con regulaciones del Departamento de Educación Federal. Según el documento, la contratación responde al interes de la agencia en servicios de consultoría en conexión con la administración de programas de educación federales.

Para la encomienda, el DE le confirió una partida tope de $155,000 y los servicios se prestarían desde el 30 de junio de 2019 hasta el 16 de octubre del próximo año. La movida se asemeja al arreglo que el Gobierno mantiene con la propia secretaria del DE, Julia Keleher, cuyo sueldo de $250,000 anuales proviene de un contrato con la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).

Vea aquí el contrato de Pastorek con el DE.

Sin embargo, aunque la secretaria Keleher, sostuvo que la tarifa por hora y el tope fue establecido en negociación con Pastorek, defendió que la naturaleza de su trabajo no lo llevaría a trabajar una jornada a tiempo completo todos los días.

'No estoy diciendo que no es mucho y uno trata de limitar, porque factura por hora. Así que estamos bien conscientes de lo que necesitamos que el haga, que no es un trabajo para garantizar las horas que está trabajando', indicó Keleher a NotiCel.

Según la Secretaria, la contratación de Pastorek respondió a una recomendación que le hicieron pero no identificó la persona que hizo ese acercamiento. Tras una conversación telefónica con Pastorek, decidió que sería una figura útil para asesorar en la reorganización de las regiones educativas, principalmente por su experiencia en Nueva Orleans despues de Katrina y su experiencia con la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en ingles).

'Yo no necesito que el comparta una filosofía para que me sea útil su experiencia, o algunas recomendaciones. Tambien la experiencia que el ha tenido en desarrollar otros líderes que se han encargado en otros sistemas para desarrollar la capacidad que tengo sobre la gente', sostuvo Keleher.

En ese sentido, aseguró que aunque Pastorek fue instrumental en la expansión de las escuelas charter en Nueva Orleans sus encomiendas contractuales no estarán relacionadas a la administración de las charter en la Isla.

Pastorek, abogado corporativo y exasesor legal de la NASA, fungió como superintendente de las escuelas en Louisiana desde el 2007 hasta el 2011, atendiendo la crisis que desató el huracán Katrina en el componente de educación de ese estado. Sin embargo, su estancia en el cargo estuvo marcada por críticas a su áspera manera de trabajar con otros, su aval al modelo de escuelas charter y un aumento drástico en los sueldos del Departamento de Educación de ese estado, según reportes de medios locales.

En el 2008, la agencia de noticias Prensa Asociada (AP por sus siglas en ingles) reportó que Pastorek, en ese momento, se convirtió en el jefe de educación mejor pagado en todo el sur de Estados Unidos, con un sueldo anual de $410,000, el cual fue avalado por la legislatura estatal.

Un año despues, AP reportó que la nómina en el Departamento de Educación de Lousiana aumentó por 8%, un 21%, atribuido a aumentos otorgados por Pastorek a 18 de sus subalternos, que pasaron a devengar sueldos de seis dígitos, como tambien a consultores de programas educativos en el Distrito de Recuperación que ocupó las escuelas públicas en la ciudad de Nueva Orleans tras el huracán Katrina.

Pastorek explicó a AP en ese momento que se trataba de una manera para obtener 'el mejor capital humano para hacer el trabajo'. Keleher, por su parte, justificó la contratación con un argumento similar, haciendo referencia a la experiencia de Pasotrek como abogado y exfuncionario versado en la administración de recursos humanos en sistemas de educación.

Al conocer sobre la contratación de Pastorek por parte del DE, la presidenta de la Federación de Maestros Americana (AFT por sus siglas en ingles), Randi Weingarten, catalogó el anuncio como profundamente decepcionante.

'Su visión para las escuelas y su record probado son lo opuesto a lo que los niños de Puerto Rico necesitan hoy. No se equivoquen, Pastorek y la secretaria del Departamento de Educación de Estados Unidos, Betsy DeVos, comparten una visión para la educación, cierre de escuelas, privatización y la desinversión de las escuelas públicas - y eso significará más interrupciones', advirtió Weingarten en declaraciones escritas.

Julia Keleher, secretaria del Departamento de Educación. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: