Encuesta busca identificar los alimentos favoritos de estudiantes
El Departamento de Educación (DE) anunció hoy, viernes, la creación de una encuesta electrónica para conocer los gustos y preferencias de los estudiantes sobre los alimentos.
Según sostiene un comunicado de prensa, mediante el cuestionario, la secretaria Julia Keleher busca identificar el menú favorito de los alumnos y que alimentos les gustaría a estos que se ofrecieran en los comedores escolares. 'La sana alimentación es importante para lograr el mejor desempeño de nuestros niños en las escuelas. Es la primera vez que, a traves de una encuesta, se le dará participación directa a cada estudiante para que exprese sus preferencias en torno a los alimentos que le gustaría consumir en el comedor. Será una excelente herramienta para mejorar el servicio. Los invito a participar de la iniciativa', expresó Keleher al respecto. Este cuestionario estará disponible desde hoy, 28 de diciembre de 2018 hasta el jueves, 31 de enero de 2019. Los alumnos podrán acceder la encuesta en la siguiente dirección:
https://forms.office.com/ Pages/ResponsePage.aspx?id= UHW2TC-TMU6SyUHDxp0BMUUSabrI- oBIiKGaTcX_ L61UOUs3MlBDR0M3NEdDQTlKUFlVQ0 hUV1lJQS4u. Para completar el cuestionario, los estudiantes tendrán que entrar sus credenciales del DE (el email oficial del DE y su contraseña). Aquellos estudiantes que no tengan correo electrónico configurado o que olviden su contraseña, deberán pasar por la oficina del Director Escolar para solicitar el acceso. Asimismo, los estudiantes de los colegios privados que reciben fondos federales para alimentos, podrán completar este cuestionario. La Secretaria de Educación aclaró que la Agencia Estatal de Servicios de Alimentos y Nutrición del DE (AESAN), entidad encargada de administrar y monitorear el uso de fondos federales para alimentos, estaría impartiendoles instrucciones para llenar el cuestionario. Adicional, se configurará un 'task force' a nivel central, para orientar y asesorar a las regiones sobre la posibilidad de incluir ciertos alimentos, su valor nutricional, evaluar las recomendaciones finales de las regiones, entre otros aspectos relacionados a la nutrición. Este estará compuesto por la directora de la AEA-DE, las nutricionistas de nivel central, la directora de la Agencia Estatal de Servicios de Alimentos y Nutrición (asistencia tecnica en aspectos nutricionales y cumplimiento federal), un comprador de nivel central, un representante de la unión de comedores y los 'task forces' regionales.
Julia Keleher, secretaria del Departamento de Educación. (Nahira Montcourt / NotiCel)