Se desploma la cantidad de fondos de reconstrucción que COR3 desembolsa
La promesa de campaña de la gobernadora fue agilizar el desembolso de fondos de reconstrucción, pero sus primeros meses registraron el nivel más bajo de desembolso desde 2022.
La cantidad de fondos federales desembolsados a agencias, municipios y entidades sin fines de lucro para adelantar proyectos de reconstrucción relacionados a huracanes y terremotos bajó en el primer trimestre de 2025 a su nivel más bajo desde 2022, según los datos oficiales en el Portal de Transparencia de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3).
En los primeros tres meses de este año, esa dependencia desembolsó $199.2 millones. El número no solo resalta porque es el más bajo desde los $188.1 millones en el segundo trimestre de 2022. También tiene una comparación negativa dramática porque apenas los tres meses anteriores, el último trimestre de la Administración Pierluisi Urrutia, los desembolsos fueron por $1,100 millones.
Además de la crisis energética y de la retórica anticomunista, el paso supuestamente lento de desembolsos de fondos de reconstrucción fue una de las críticas de la comisionada residente Jenniffer González Colón que la ayudaron a vencer al exgobernador Pedro Pierluisi Urrutia en primarias, a prevalecer en la elección general e, incluso, que fue protagonista de intercambios tensos durante las vistas de transición.
El domingo, antes de comunicar que retiraba el nombramiento de Verónica Ferraiuoli Hornedo como secretaria de Estado, la gobernadora emitió un comunicado de prensa celebrando que se habían desembolsado $416.5 millones en los primeros cuatro meses de su administración, “pese a nuevos requisitos de evaluación adicional” que impuso a nivel general la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).
El director de COR3, Eduardo Soria Rivera, precisó que la cantidad acumulaba $122.2 millones desembolsados apenas la misma semana pasada. “Esa fue una de las encomiendas más importantes de la gobernadora, Jenniffer González, de que quería ver resultados rápidos para que el pueblo por fin se beneficie de las obras de reconstrucción que tanto municipios como agencias y entidades sin fines de lucro necesitan completar, y así lo estamos logrando”, añadió.
El comunicado no menciona la información que refleja el portal de COR3 sobre que el 2024 fue el de la mayor cantidad de desembolsos con $2,400 millones. Esas cifras no implican proyectos completados, sino dinero para iniciar proyectos o para seguir pagando obras en proceso.
Cuando se compara el primer trimestre de 2024 con el primer trimestre de 2025, la reducción va de $745.2 millones a $199.2 millones.
En su informe financiero de fin de año 2024, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) proyectó que el ritmo de desembolso registrado se mantenía en aumento hasta llegar a un pico en 2027. “El crecimiento futuro es altamente dependiente de la capacidad de Puerto Rico para utilizar eficientemente los fondos federales”, dijo el ente fiscal en ese momento.
El primer trimestre, más abril, de la nueva administración en COR3 coincide con un periodo en el que, según una fuente relacionada a la agencia, varios miembros del equipo gerencial fueron despedidos por Soria Rivera o renunciaron. También, con que se hicieron cambios en la forma de tramitar la información entre FEMA y los recipientes de los fondos.
Además, el Centro de Periodismo Investigativo reveló que en ese periodo La Fortaleza le permitió a Soria Rivera seguir compareciendo como perito en pleitos que tenía pendiente con su exempresa, Ecoval. Esto, sin que el funcionario obtuviera una dispensa con la Oficina de Ética Gubernamental, aunque llegó a decir en una declaración jurada que la tenía. Tampoco obtuvo dispensa sobre los contratos que tiene Ecoval con el gobierno, incluso con COR3. Soria Rivera renunció a sus posiciones en la empresa un mes después de su nombramiento en COR3.
“Estoy comprometida a que cada dólar asignado a la reconstrucción se utilice de manera efectiva y transparente. Mi administración trabajará para acelerar los procesos, garantizar rendición de cuentas y lograr que nuestra gente vea resultados concretos en infraestructura, vivienda y servicios esenciales”, dijo González Colón en sus redes sociales cuando comenzaron las vistas de transición a fines de noviembre pasado.
“Cuando uno ve eso, con el trabajo y sacrificio que a mí me ha tocado en el Congreso conseguir esos fondos, y que no se utilicen, deja mucho que decir sobre la agilidad que tiene el gobierno para manejar esto. Ves ese tipo de cosas y te das cuenta de que estas agencias están hablando mucho y haciendo poco. Ellos hablan de que ellos hacen que las cosas pasen, pero no funciona. Yo creo que nosotros tenemos que hacer que las cosas funcionen”, fue otra de las críticas que la entonces comisionada residente lanzó al gobernador de su partido.
Para ver los datos oficiales de desembolsos, pulse aquí.
Vea:
Fondos de reconstrucción, claves en triunfo de Jenniffer González, detenidos por falta de un GAR
Restricción “nueva” de FEMA lleva más de un mes y COR3 guarda silencio sobre alternativas