Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Listos los paradores para competir con hoteles y alquileres a corto plazo en Semana Santa y verano

Proyectan una temporada de verano activa, marcada por la residencia del cantante Bad Bunny en Puerto Rico que anticipan ejercerá presión a la disponibilidad de hospedaje, incluso, fuera del área metropolitana.

Foto de archivo de zona turística en la Isla.
Foto: Archivo/Juan R. Costa

Ante la expectativa de un aumento significativo en la llegada de turistas durante Semana Santa, Tomás Ramírez, expresidente de la Asociación de Paradores de Puerto Rico y, además, propietario de una hospedería, afirmó que los paradores han reforzado la preparación para atender la demanda.

Ramírez, vía entrevista con NotiCel, dijo que además de ofertas tradicionales, han estrechado coordinación con agencias de seguridad como la Policía, Manejo de Emergencias y Recursos Naturales, con el objetivo de garantizar una operación segura y eficiente durante este periodo de alta actividad.

"Nos reunimos con las agencias de seguridad, llámese la policía estatal, la municipal, FURA, Recursos Naturales, Manejo de Emergencias, y discutimos los planes que ellos hacen para esa fecha, de forma tal que nosotros podamos complementarlo. A la misma vez saber a quién llamar en caso de que suceda algo, pero afortunadamente en los últimos años no hemos tenido ningún incidente mayor. Si ocurriera, pues sabemos lo que podemos hacer", sostuvo el expresidente.

Según detalló, a pesar del auge de alquileres a corto plazo como los ofrecidos por plataformas digitales, los paradores continúan posicionándose como una alternativa sólida para aquellos que buscan una experiencia completa de hospedaje. Ramírez aseguró que estos establecimientos, al estar endosados por la Compañía de Turismo, cuentan con servicios esenciales como limpieza, generadores eléctricos, cisternas de agua y sistemas solares, lo que les permite ofrecer una experiencia más estable frente a posibles interrupciones de servicios.

"Los alquileres a corto plazo son una competencia, pero no es una competencia que no sea insalvable porque es un producto diferente. Cuando usted se queda en un parador, tiene todos los servicios, tiene limpieza de la habitación; por lo menos un día sí y un día no, y muchos pues en todos los días. Tiene cambio de toallas limpias, no tiene que llevar nada. Si hay una emergencia, como falla de luz que ocurre frecuentemente en Puerto Rico, pues todas las hospederías pequeñas endosadas por la compañía Turismo, tenemos generadores, tenemos cisternas de agua, los calentadores la mayoría son solares, pues tenemos un programa también de manejo de energía. Así que eso hace que la experiencia, si hubiese algún percance, sea transparente para el huésped", dijo Ramirez a NotiCel.

También recalcó que, aunque los alquileres representan una competencia, el producto que ofrecen los paradores responde a necesidades diferentes y ha ocurrido un repunte notable en la ocupación por parte del turismo local, la diáspora y visitantes del extranjero.

Historia relacionada: Turismo busca alternativas para que paradores afectados por el BDE puedan seguir operando

El exlíder de la Asociación también explicó a Noticel que se han implementado estrategias promocionales y mejoras en el servicio para atraer visitantes, especialmente durante los meses de primavera y verano. Enfatizó también que febrero y marzo reflejaron altas tasas de ocupación.

"Tuvimos una ocupación bien alta en febrero y marzo. Principalmente de Estados Unidos y de Europa. Tuvimos también de Sudamérica. Recuerdo haber tenido (en su hospederia) huéspedes jóvenes de Bolivia, de Perú, de Colombia, que llegaron hasta Cabo Rojo. Muchos norteamericanos repetitivos que vinieron hace un año, 2 años, 3 años, les gustó y este año volvieron" indicó.

Asimismo, Ramírez proyecta una temporada de verano activa, marcada por la residencia artística del cantante Bad Bunny en Puerto Rico, ya que anticipa atraerá gran volumen de turistas y ejercerá presión sobre la disponibilidad de hospedaje, incluso fuera del área metropolitana.

"Vemos que va a haber una compresión bien grande durante todo el verano y va a durar hasta la primera mediados de septiembre por la cuestión de la residencia de Bad Bunny. Va a crear compresión en el área norte y eso va a impulsar muchos visitantes que lleguen hasta las áreas donde están los paradores, sea Maunabo, sea Guánica, Cabo Rojo, Aguadilla", explicó el expresidente y dueño de hospedería.

Aunque reconoció que la reducción de paradores disponibles en la Isla ha sido un reto, destacó que la ocupación se ha mantenido alta desde 2021. Atribuyó parte de ese éxito al trabajo del DMO Discover Puerto Rico y al aumento en vuelos a los tres aeropuertos principales del país.

"Hemos tenido un buen volumen desde el 2021. La hemos reflejado crecimiento año tras año. Pero así lo ha visto Puerto Rico también porque con la creación de Discover Puerto Rico, nuestro DMO, la cantidad de visitantes básicamente se duplicó y eso lo vemos a través del aeropuerto", explicó Ramírez a NotiCel.

"Los tres aeropuertos han visto incrementos, no solamente San Juan, que es el que siempre se menciona, pero Aguadilla y Ponce han visto aumentos también. Eso ha causado la inversión en hoteles que están viendo a través de toda la isla. En Ponce, en Aguadilla, en Arecibo, en Luquillo. Hay proyectos grandes que se han anunciado recientemente o que están en construcción para terminarse en los próximos dos años", añadió.

Historia relacionada: Constructores descartan impacto de alquileres a corto plazo en la crisis de vivienda

Ramírez hizo hincapié en que, aunque existen programas de apoyo desde la Compañía de Turismo y agencias de desarrollo económico, el sistema de permisos todavía es el mayor escollo. Señaló que, a pesar de las reformas administrativas, los procesos aún con lentos y urgió una revisión que permita mayor eficiencia para asegurar la viabilidad de las pequeñas hospederías a largo plazo.

"El acceso de permisos es complejo, incluyendo las renovaciones. O sea, a veces se hace una renovación, pasan las inspecciones, pero el permiso no se mide por semanas. Ahora hay un proyecto que se lanzó ayer en la Cámara, para que si en 15 días no contestan, se dé por bueno. Eso indica el problema que tenemos en la sección de permisos. A pesar de la creación del permiso único, ha sido bien cuesta arriba", sostuvo el exlíder.

Del mismo modo, Ramírez exhortó a las personas que visiten la Isla a celebrar el verano de manera segura. Destacó que Puerto Rico cuenta con más de 300 playas reconocidas, además de ríos y otros atractivos naturales que, a su juicio, hacen única la experiencia local. Recalcó la importancia de disfrutar en familia o con amistades, pero siempre priorizando la seguridad.

Historia relacionada: Casi el 20% de las reservas de Airbnb en PR son turismo doméstico

Santiago Omar Escobar Colón es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En el 2022, completó un bachillerato en Ciencias Políticas y en el 2024 culminó una maestría en Información y Periodismo.