Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Negociado aprueba aumento para LUMA y reiniciar la revisión de la tarifa eléctrica

La determinación del ente regulador del sector energético ocurrió después de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) pidiera lo mismo en una carta al gobernador.

El director ejecutivo de LUMA Energy, Juan Saca.
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

El Negociado de Energía (NE) determinó otorgarle un aumento presupuestario al operador privado de la red eléctrica, LUMA Energy LLC, y ordenó el reinicio del proceso de revisión de la tarifa que se paga por ese servicio público, tal como lo había solicitado la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) días antes.

La decisión del ente regulador eléctrico tiene fecha del miércoles, pero se conoció hoy. El miércoles es el plazo que la Junta había dado al gobierno para revisar la propuesta presupuestaria de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por entender que incluía solicitudes de aumento para más personal, a pesar de que la orden de la Junta en el plan fiscal es reducir el tamaño de esa corporación pública. El miércoles fue también el día después de que el NE hizo una vista para que el público se expresara sobre las propuestas presupuestarias, pero nadie lo hizo.

La determinación le provee a LUMA $57 millones más de lo que habían pedido, por lo que se ordena también la reintegración de algunas tareas que el operador había decidido unilateralmente que iba a “diferir” porque el dinero no le alcanzaba.

El presupuesto redistribuido quedó en $692.6 millones para LUMA, $300.3 millones para el operador privado de las plantas de generación, Genera PR, y $47.8 millones para la AEE.

LUMA había dicho el viernes que los trabajos diferidos conllevaban “riesgos aceptables” a la red y que había seleccionado esos trabajos como un ejercicio de “juicio profesional”. También, que los trabajos diferidos representaban $65 millones.

El Negociado aceptó que algunos de esos trabajos, como los relacionados al sistema de facturación, quedaran diferidos, pero otros no. En su resolución, el ente regulador no discutió todos los trabajos diferidos que LUMA enumeró, incluyendo mantenimiento de luminarias y circuitos soterrados, pero sí ordenó al operador que no difiriera el plan de mitigación de fuegos vegetativos ($1.9 millones).

Los tres miembros del NE que firmaron la resolución sobre presupuesto felicitaron al operador por aumentar su plantilla de celadores, pero se quejaron de otros aspectos e impusieron requisitos nuevos para monitorear el progreso en esos aspectos. Por ejemplo, encontraron que había lentitud y dejadez en cobrar a compañías de telecomunicaciones por el uso de los postes del tendido eléctrico y que LUMA no ha puesto recursos suficientes para tramitar ante la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) las 31 órdenes de trabajo relacionados con el manejo y control de vegetación. Esto, a pesar de que públicamente LUMA ha estado repitiendo que su principal foco para reducir apagones en los próximos tres años es manejo y control de vegetación.

“El (NE) resalta con preocupación que LUMA no ha explicado los atrasos en someter las órdenes de trabajo a FEMA o en comenzar los proyectos aprobados. El rol de Innovative Emergency Management, Inc. (IEM) en este proceso tampoco está claro. Inicialmente, cuando se trajo a IEM, se presentó como un perito en conseguir y gerenciar fondos federales. Sin embargo, su involucración y eficacia actual en acelerar el programa de manejo de vegetación no está clara”, indicó el negociado en su resolución.

Al ordenar a LUMA que reinicie el proceso de revisar la tarifa, otra solicitud de la Junta en su carta al gobernador, el negociado dijo que iba a tomar en cuenta en esa revisión las eficiencias que se supone que provocara la operación de la red por parte de LUMA y de la flota de generación por parte de Genera PR. En un proceso separado, el negociado tiene pendiente una solicitud de LUMA para aumentar la tarifa de los próximos tres meses debido a un incremento en costos de compra de combustible.

Ante la petición de la Junta, la congresista Nydia Velázquez dijo ayer que “dada la carga pesada física, emocional y económica que los apagones le han puesto a Puerto Rico, es inconcebible que la (Junta) intente aumentar las tarifas a los abonados… Lo que necesitamos es rendición de cuentas de los operadores de la red eléctrica. El público no debe pagar por la incompetencia continua de LUMA. Es ilógico desviar más dinero de los puertorriqueños con dificultades para financiar una alianza público-privada fallida. En vez, debemos considerar imponer penalidades a LUMA y empezar a explorar alternativas al arreglo actual”.

“El (NE) ha estado preocupado, desde la evaluación del primer presupuesto de LUMA, con la inadecuada identificación, implementación y cuantificación de las eficiencias de este operador”, dijo sobre la aseveración reciente de LUMA de que para ellos las eficiencias son algo que se nota en el desempeño general del sistema eléctrico y no es algo que cuantifiquen para efectos de presupuesto.

“En vez de la tarea difícil y aparentemente insuperable que parece ser para LUMA la identificación, implementación y cuantificación de eficiencias, esto debe verse como una oportunidad para alcanzar y cuantificar ahorros para los abonados, así como proveer a LUMA con ahorros identificados con los cuales brindar mejores servicios dentro de las limitaciones presupuestarias”, añadieron al ordenarle al operador que cuantifique las eficiencias que se supone surjan de su gerencia de la red.

En cuanto a Genera, el NE le aumentó $15.5 millones para completar reparaciones de 14 generadores temporeros para reforzar las plantas de San Juan y Palo Seco. Eso es una reducción de los $17.3 millones que el operador había pedido. Recibió también $1.1 millones solicitados para alquilar dos unidades que se ubicarían en la planta de Aguirre para prender la misma si ocurre un apagón. No se le aprobó un aumento de casi $1 millón en gastos de personal.

A la AEE fue a la que más le recortaron su propuesta presupuestaria. Su director, Josué Colón, había disputado que no se necesitaba aumento en la tarifa, pero sí que los operadores privados fueran más “prudentes” en sus gastos, pero el negociado, siguiendo otra solicitud en la carta de la Junta, le recordó a la corporación pública que tiene que reducir su presupuesto cónsono con el rol limitado que tienen ahora en el manejo del sistema eléctrico.

A la AEE no le aprobaron aumentos para servicios profesionales, aumento de personal, aumento de salario al personal actual, acuerdos transaccionales en casos legales, beneficios médicos para retirados, seguridad y auditoría. Tampoco le aprobaron aumento para mantenimientos necesarios que se traduce, casi completamente, a trabajos para el museo en la antigua planta nuclear BONUS en Rincón, “la cual no representa beneficio alguno en proveer servicio eléctrico seguro y confiable para Puerto Rico y no debe ser financiada por abonados de Puerto Rico”.

El NE se expresó en contra también de crear estructuras de tecnología de información separadas para AEE, LUMA y Genera, como lo había pedido LUMA, porque entiende que no sería lo más conveniente para responder de manera coordinada a eventos que trastoquen todo el sistema eléctrico.

Para leer la resolución del Negociado, pulse aquí.

PDF: 20240626-MI20210004-Resolution-and-Order.pdf

Vea:

Junta pide revisión de factura eléctrica sin esperar por el fin de la quiebra de la AEE

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.